InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta insiste en que cerró el paritorio de Verín por falta...

La Xunta insiste en que cerró el paritorio de Verín por falta de pediatras

Publicada el


El próximo lunes, día 3 de febrero, reabrirá el servicio de paritorio del Hospital Comarcal de Verín, un centro que también contará, «por primera vez desde 2006, con servicio de pediatría», según ha anunciado este miércoles el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, en el Parlamento de Galicia.

El titular de Sanidade ha dado esta fecha durante su respuesta a una interpelación formulada por la diputada del Grupo Común da Esquerda, Eva Solla, quien ha enmarcado el cierre del paritorio en la concepción del Gobierno gallego de que «todo lo que sean servicios con una reducida frecuentación, como la Atención Primaria del rural, es un gasto».

«Esperemos que el paritorio de Verín no sea la antesala de más recortes en el rural», ha manifestado la parlamentaria de Común da Esquerda, que ha asegurado que este cierre se produjo después de la eliminación de otras unidades en el centro como los servicios paliativos.

Enfrente, Vázquez Almuiña ha subrayado que la «escasez de pediatras» es un «problema común en toda España» que motiva la existencia de «dificultad» en la contratación de pediatras sustitutos» ya que «no hay profesionales en paro en esta especialidad».

Asimismo, tras anunciar la habilitación del servicio de pediatría en este centro, ha sostenido que Verín carece de este desde 2006, tras desaparecer «en la época del bipartito», por lo que «contó siempre con una guardia localizada de pediatras para atender los partos». «Los 2.136 niños en edad pediátrica del distrito de Verín estuvieron atendidos, como siempre, en los centros de salud» y en los PAC.

Esta «escasez de personal» ha sido replicada por Eva Solla, que la ha vinculado a la «falta de planificación» del Ejecutivo gallego durante la última década. Además, la diputada ha criticado la intención de Sanidade de implementar un «consentimiento reforzado» para partos en Verín como si se tratase de una nueva especie de «pin parental».

A ello, el conselleiro ha replicado destacando la importancia de que, después de estos dos meses en los que el paritorio permaneció cerrado, «los pacientes cuenten con la mayor información posible». «Lo que queda es abrir el paritorio el 3 de febrero con todas la seguridad y toda la información que necesiten los padres de los menores», ha indicado.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...