InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta insiste en que cerró el paritorio de Verín por falta...

La Xunta insiste en que cerró el paritorio de Verín por falta de pediatras

Publicada el


El próximo lunes, día 3 de febrero, reabrirá el servicio de paritorio del Hospital Comarcal de Verín, un centro que también contará, «por primera vez desde 2006, con servicio de pediatría», según ha anunciado este miércoles el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, en el Parlamento de Galicia.

El titular de Sanidade ha dado esta fecha durante su respuesta a una interpelación formulada por la diputada del Grupo Común da Esquerda, Eva Solla, quien ha enmarcado el cierre del paritorio en la concepción del Gobierno gallego de que «todo lo que sean servicios con una reducida frecuentación, como la Atención Primaria del rural, es un gasto».

«Esperemos que el paritorio de Verín no sea la antesala de más recortes en el rural», ha manifestado la parlamentaria de Común da Esquerda, que ha asegurado que este cierre se produjo después de la eliminación de otras unidades en el centro como los servicios paliativos.

Enfrente, Vázquez Almuiña ha subrayado que la «escasez de pediatras» es un «problema común en toda España» que motiva la existencia de «dificultad» en la contratación de pediatras sustitutos» ya que «no hay profesionales en paro en esta especialidad».

Asimismo, tras anunciar la habilitación del servicio de pediatría en este centro, ha sostenido que Verín carece de este desde 2006, tras desaparecer «en la época del bipartito», por lo que «contó siempre con una guardia localizada de pediatras para atender los partos». «Los 2.136 niños en edad pediátrica del distrito de Verín estuvieron atendidos, como siempre, en los centros de salud» y en los PAC.

Esta «escasez de personal» ha sido replicada por Eva Solla, que la ha vinculado a la «falta de planificación» del Ejecutivo gallego durante la última década. Además, la diputada ha criticado la intención de Sanidade de implementar un «consentimiento reforzado» para partos en Verín como si se tratase de una nueva especie de «pin parental».

A ello, el conselleiro ha replicado destacando la importancia de que, después de estos dos meses en los que el paritorio permaneció cerrado, «los pacientes cuenten con la mayor información posible». «Lo que queda es abrir el paritorio el 3 de febrero con todas la seguridad y toda la información que necesiten los padres de los menores», ha indicado.

últimas noticias

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

Pleno.- El Parlamento gallego pide de nuevo la dimisión de la ministra de Igualdad por «fallos» en pulseras antimaltrato

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes --con los votos a favor PP,...

Liberan al ocupante de un coche en una colisión entre dos turismos en Vigo

Los Bomberos de Vigo liberaron a un ocupante atrapado tras una colisión entre dos...

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...