InicioPOLÍTICAEl BNG insta al Gobierno y a la Xunta a buscar mecanismos...

El BNG insta al Gobierno y a la Xunta a buscar mecanismos para abordar la crisis del naval vigués

Publicada el


El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha instado al Gobierno central y a la Xunta de Galicia a buscar mecanismos para abordar la crisis del sector naval de Vigo.

Rego ha registrado un escrito en la Cámara baja en el que pide al Ejecutivo estatal que declare la construcción naval en Galicia como un sector económico y productivo estratégico.

Y es que para el BNG, la «desertización industrial que atraviesa la comarca de Vigo representa un grave problema, no solo para esta área sino por extensión para el conjunto de Galicia».

«Revertir esta situación exige que las administraciones publicas competentes adopten medidas efectivas, con compromisos firmes que vayan más allá de la propaganda y los anuncios electoralistas», asegura.

El diputado nacionalista considera que se trata de un sector «eminentemente estratégico para esta comarca pero también para el conjunto de Galicia». Sin embargo, apunta que en la actualidad el naval representa en la zona de Vigo «menos de 2.000 puestos de trabajo cuando llego a superar los 10.000».

«GRAVE CRISIS»

Por ello, ha mostrado su preocupación ante el «inminente cierre y el consiguiente riesgo de desaparición del astillero Vulcano» así como ante la «grave crisis» que atraviesa el astillero Barreras, el «de mayor importancia» para la construcción naval privada del Estado.

«Se trata de dos astilleros emblemáticos que son pilar fundamental del naval vigués y que se encuentran en una situación límite», indica el diputado, que recuerda que Vulcano enfrenta su proceso de liquidación «sin ninguna garantía de continuidad de la actividad en sus instalaciones», una situación que se agrava por la «hostilidad» de la Autoridad Portuaria de Vigo que «aspira a recuperar la titularidad de la parcela para destinarla a otros usos».

Por su parte, señala que Barreras está «en situación de preconcurso y con dudas a cerca de su viabilidad derivada de los conflictos en el seno de su accionariado y sin garantías a respecto de la carga de trabajo».

últimas noticias

Adjudicadas por 4,4 millones las obras de conservación de firmes en las carreteras provinciales pontevedresas

La Diputación de Pontevedra ha adjudicado por más de 4,4 millones de euros los...

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...

Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira piden liberalizar la AP9 tras la resolución de la Comisión Europea

Los ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, constituidos bajo...

Sanidade destaca el compromiso de 85 ayuntamientos en la lucha contra el tabaco al elevar a 249 las playas sin humo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el compromiso de 85 ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...

Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira piden liberalizar la AP9 tras la resolución de la Comisión Europea

Los ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, constituidos bajo...

PPdeG critica que Illa «venga a Galicia a dar lecciones» y hable del «cuponazo independentista» y de la lengua gallega

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente de la...