InicioEDUCACIÓN Y SANIDADOncólogos reivindican más inversión pública en investigación y que se incorpore a...

Oncólogos reivindican más inversión pública en investigación y que se incorpore a los investigadores al personal del SNS

Publicada el


Oncólogos reivindican más inversión pública en investigación, así como cambios en la ley de mecenazgo y favorecer la colaboración público-privada, con el fin de avanzar en la investigación contra el cáncer, además de que se incorpore a los investigadores al personal de los servicios de salud del sistema nacional.

Así lo han puesto de manifiesto en la rueda de prensa posterior a la inauguración del V Simposio de Biopsia Líquida, que se celebra hasta este sábado en Santiago de Compostela, con la presencia de más de 350 profesionales, en el marco del que demandan un plan nacional de biomarcadores en oncología para lograr «la plena incorporación de la biopsía líquida a la práctica clínica».

Estas han sido las principales reivindicaciones que el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Santiago, Rafael López, ha señalado para reclamar al nuevo Gobierno central. Al tiempo, ha aclarado que, por ejemplo, Reino Unido, invierte en investigación biomédica «10 veces más que España» y, ha destacado, «la mitad es de mecenazgo de la sociedad civil».

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Álvaro Rodríguez-Lescure, ha defendido que la Administración sanitaria «incorpore al personal investigador a las plantillas de personal de los servicios de salud».

Asimismo, han hecho especial hincapié en que España «apueste por la Medicina personalizada de forma rutinaria», debido a la importancia de «ir acumulando información genética» para poder diagnosticar y tratar «mejor» un cáncer. Por ello, ha reivindicado que «el país tiene que invertir» en nuevas tecnologías y técnicas de investigación como la biopsia líquida.

«Y apostar por ensayos clínicos iniciados por investigadores», ha solicitado, para rechazar que «no dependan de intereses comerciales de empresas concretas». Por ello, el presidente de la SEOM ve «fundamental» que se pueda financiar ensayos clínicos iniciados por investigadores.

Por su lado, el presidente de la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (Aseica), el gallego Xosé Bustelo, ha lamentado que «todavía hay pocos ensayos clínicos» y ha asegurado que «falta mucho para saber todo el potencial que tiene la biopsia líquida en la monotorización de respuesta terapéutica y capacidad diagnóstica». «Hace falta muchos ensayos clínicos», ha sentenciado.

Mientras, la responsable de la Unidad de Análisis de Biopsia Líquida de Oncomet, en el CHUS, Laura Muinelo, ha señalado que la prioridad abordada en el simposio pasa por «avanzar en las técnicas a utilizar». Por ello, a través de 39 ponencias y una mesa redonda, trabajan en trasladar la investigación a la «utilidad clínica». De este modo, han insistido en la importancia de la «medicina de precisión».

Además, el doctor Rafael López ha demandado «un plan nacional de biomarcadores en oncología, dotado de financiación centralizada dirigida a la aplicación clínica y a garantizar el futuro de la investigación en este ámbito». Ello tiene como objetivo, ha explicado, dar respuesta a uno de los retos actuales en el campo de la oncología de precisión como es «lograr la implementación real de la utilización de la biopsia líquida en España».

PLAN GALLEGO

Por su parte, en declaraciones a los medios tras la inauguración del V Simposio de Biopsia Líquida, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha remarcado que «es un honor» contar en Santiago con los «mayores expertos del mundo».

Almuiña ha explicado en la inauguración del simposio que la Consellería de Sanidade trabaja en la redacción del nuevo ‘Plan Galego contra o cancro’ con la participación de distintos profesionales sanitarios, otras instituciones y agentes implicados, además de contar con los pacientes.

También la gerente del área sanitaria de Santiago, Eloína Núñez, ha hecho hincapié en la «apuesta del Hospital Clínico por la medicina de precisión» con el objetivo de «conseguir mayor eficacia, una mayor supervivencia y calidad de vida para los pacientes oncológicos», por lo que ha agradecido el trabajo de los investigadores.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...