InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas complicadas esperas de las mujeres que se someten a Reproducción Asistida...

Las complicadas esperas de las mujeres que se someten a Reproducción Asistida en el Sergas

Publicada el


«Tener un hijo por la sanidad pública gallega lleva más de dos años». Esta es la queja de Pilar, una mujer paciente de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Teresa Herrera de A Coruña, que acaba de denunciar las dificultades que lleva encontrando en este tiempo para ser atendida en los plazos correspondientes. Según cuenta, su caso entró en las listas del Sergas cuando ella tenía 32 años y ahora, tres años más tarde, ya con 35, sigue sin rematar su proceso.

Por una parte, critica que el teléfono de cita previa está «cerrado»: «da igual la hora del día a la que llames porque te salirá una locución que te remitirá a tu centro de salud». De este modo, Pilar, que vive en Monforte de Lemos, sólo tiene como alternativa para pedir citas ir presencialmente al hospital Teresa Herrera. «Yo pensé que el teléfono había cerrado temporalmente porque las listas de espera eran enormes, pero hablé con uno y con otro, y me encontré con una trabajadora que me dijo: ‘Protestad! Ese teléfono está cerrado por falta de personal«.

Las pruebas médicas a las que Pilar se sometió durante este tiempo para entregar a su médico caducaban el día 15 de enero. A punto de rematar el plazo, y sólo mediante una queja formal al hospital, la mujer consiguió cita para el 7 de enero. «Si me hubiera caducado el proceso, no dudaría en ir a juicio», dice contundente. En la contestación a la queja, el hospital Teresa Herrera reconoce que «el teléfono de citas generalmente tiene mucha carga de llamadas, lo que provoca esas dificultades».

Por otra parte, Pilar asegura que se vio obligada a hacer ciertas pruebas por la sanidad privada porque, despues de un año, aún hoy es el día en que no la llamaron para hacerlas por el sistema público. «Si es por los políticos, la solución es esperar. Esperar a que pase el tiempo como si no fuera un factor determinante. Esperar a que la gente se marche para la sanidad privada para después presumir de que las listas de espera se redujeron», reivindica.

«¿Cuánta gente habrá que abandonó todo esto por no poner una hoja de reclamación o por desesperación?». Según cuenta a paciente, las consultas del Teresa Herrera están «masificadas». «Es aberrante ver una sala llena de parejas ilusionadas con el proceso que están viviendo y por otra parte desesperadas por ver cómo no pueden compaginar trabajo y tratamiento. No toda la gente se puede permitir ir tres veces al hospital en una semana y estar en él entre cinco y siete horas», sentencia.

Desde consulta, la respuesta que Pilar obtuvo de su médico estuvo lejos de tranquilizarla: «Me vino a decir que tardar un año en tener cita había sido culpa mía porque ‘las mujeres a los 34 estáis en plena éxtasis laboral, personal y sexual y no queréis perder esa buena vida que lleváis, pero no nos acordamos de que los años pasan y obtener un embarazo con el paso de los años cada vez es más difícil'».

HOSPITAL TERESA HERRERA

Por su parte, el Hospital Teresa Herrera niega que existan grandes listas de espera y que haya dificultades para solicitar citas médicas. «No hay ningún día que no se den citas», aseguran en declaraciones a Galicia Confidencial. En cuanto a la dilatación del proceso en el tiempo, se ciñen a «criterio clínico». «Los tratamientos no son clínicamente inmediatos», zanjan.

últimas noticias

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes

La Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...