InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos rectores gallegos exigen al ministro de Universidades "coordinación" y ven una...

Los rectores gallegos exigen al ministro de Universidades «coordinación» y ven una nueva ley orgánica como mayor «reto»

Publicada el


Los rectores de las tres universidades gallegas han coincidido este miércoles en señalar que la «coordinación» será el elemento clave de trabajo del nuevo Ministerio de Universidades que debe enfrentarse como primer «reto» a la posibilidad de sacar adelante una nueva ley orgánica para estas instituciones que actualice la existente.

A preguntas de los medios tras un acto en Santiago, el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, ha explicado que el punto central para este nuevo ministerio será el sacar adelante una nueva ley orgánica de universidades, una cuestión para la que será necesario «llegar a acuerdos» con otros partidos en aras de alcanzar la mayoría suficiente.

«Debería ponerse desde el minuto uno a tejer las alianzas para esa nueva ley», ha considerado Reigosa en referencia al ministro Manuel Castells.

Así, los rectores apuntan hacia la renovación legal en los deberes que tiene por delante el nuevo Gobierno, con aspectos que van desde la financiación de los centros a los «problemas de renovación del personal».

«El reto es la nueva ley de universidades, y eso necesita de coordinación y acuerdos», ha dicho el rector de la USC, Antonio López, mientras que el responsable de la UDC, Julio Abalde, ha incidido en cuestiones como la regulación del personal docente e investigador, el decreto de becas o el reglamento disciplinario de los estudiantes. «Hay mucha normativa que tiene que ser actualizada», ha zanjado.

MÁS COORDINACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS

Del mismo modo, los rectores han destacado que la separación del Ministerio de Universidades del de Ciencia requerirá diálogo y coordinación, aunque «las políticas son más importantes que las estructuras de Gobierno», ha explicado Antonio López.

El rector de A Coruña, por su parte, ha reconocido que fue «un avance» que, en su momento, se uniese el departamento de Universidades con el de Ciencia: «pero que ahora se separen no tiene por qué ser un problema», ha subrayado, «lo importante es que se coordinen».

Así, ha recordado que el diálogo para las necesidades de investigación del sistema universitario no se establece únicamente con Ciencia, si no que precisa de contactos con otros departamentos, como Educación o Sanidad.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...