La constitución de sociedades en Galicia cayó un 4,7% durante los primeros nueve meses de 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior, de forma que se quedan en un total de 3.046 empresas nuevas.
Así lo ha informado este martes el Consejo General del Notariado a través de un comunicado en el que ha destacado que, de los 19.879 actos registrados por las notarías gallegas, el 31% se refirieron a los nombramientos en los consejos de administración de las empresas, mientras que la constitución de las mismas solo supuso el 15%.
En cuanto a las disoluciones, este periodo cierra con 550 sociedades menos, una cifra semejante al año anterior, y representa el 11% de los actos realizados ante notario.
TRÍPTICO INFORMATIVO
Por otro lado, el Consejo General del Notariado ha distribuido un tríptico informativo en las notarías gallegas titulado ‘¿Cómo pueden ayudar los notarios a los empresarios?’ en el que se da respuestas a cuestiones como si es mejor crear una sociedad anónima o limitada, cuál es el capital mínimo para fundar una empresa o qué son los estatutos y cómo se redactan.
«La actividad notarial y el mundo de la empresa van mas allá de la constitución de sociedades. Los notarios aportamos a los empresarios y emprendedores, seguridad jurídica y tranquilidad», ha explicado la decana del Ilustre Colegio Notarial de Galicia, María Isabel Louro García.
De esta forma, la labor notarial se convierte en «fundamental» ante la decisión del tipo de sociedad a crear con sus detalles e implicaciones; la redacción de forma pública de los estatutos para adaptarlos a las circunstancias personales y otorgarles plenas garantías jurídicas; o las modificación estructurales de la empresa.
Asimismo, los notarios actúan en otros aspectos de la vida corporativa como la reclamación de deudas acreditadas y no pagadas mediante el llamado «monitorio notarial», que actúa desde 2015, según ha informado el Consejo General del Notariado.