InicioSOCIEDADEl 64,6% de los millenial gallegos vive con los padres, según una...

El 64,6% de los millenial gallegos vive con los padres, según una encuesta del IGE

Publicada el


El 64,63% de los chicos y chicas gallegas de entre 18 y 34 años vive con sus padres, según la Encuesta Estructural a Hogares, del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicada este viernes y correspondiente a datos a 31 de diciembre de 2018. De los que tienen entre 25 y 34 años y que viven con los padres, el 23,84% no tiene ningún tipo de ingreso. Este porcentaje sube hasta el 53,15% entre los jóvenes y chicas de 18 a 24 años.

Por otra parte, el número de hogares existentes en Galicia, a 31 de diciembre de 2018, ascendió a un total de 1.062.822, de los cuales el 22,78% correspondían a personas que vivían solas.

La tipología más habitual es la formada por una pareja con hijos (31,33% del total de hogares). Por provincias, Lugo y Ourense son las que cuentan con un menor porcentaje de hogares de esta tipología, mientras que son las provincias donde el porcentaje de hogares unipersonales es mayor.

Por otra parte, en Galicia existen 252.732 hogares compuestos por personas de 65 o más años, lo que supone el 23,78% del total de hogares gallegos. Con respeto al año anterior, el número de hogares de este tipo aumentó un 4,86%.

Por provincias, Pontevedra es la que cuenta con un menor porcentaje de hogares de este tipo (20,86%) y en el otro extremo se encuentra Ourense, donde el 29,83% de los hogares está formado por personas de 65 o más años.

EL 77%, SIN MENORES DE 16 AÑOS

En 819.919 hogares gallegos, el 77,15% del total, no reside ningún menor de 16 años. El porcentaje más alto de hogares sin personas menores de 16 años se da en la provincia de Ourense (82,11%) y la más baja en Pontevedra (74,77%). Por otra parte, el 91,94 % de los hogares de la comunidad autónoma no cuenta con ningún menor de cinco años.

De los siete grandes ayuntamientos de Galicia, Vigo es lo que presenta un mayor porcentaje de hogares formados por una pareja con hijos (un 35,54%). Por otra parte, en Ferrol el 28,04% de los hogares está compuesto por personas de 65 o más años. En el otro extremo se encuentra el ayuntamiento de Santiago de Compostela, donde este porcentaje es del 18,4%.

Por áreas geográficas, en Ourense sur el 36,05% de los hogares está compuesto por personas de 65 o más años. En el extremo contrario se sitúa el área de Santiago con un 18,76% de hogares de esta tipología. El área de La Barbanza-Noia es la que cuenta con un mayor porcentaje de hogares con por lo menos algún menor de 16 años (27,77%).

INGRESO EN LOS HOGARES

En el año 2018 el ingreso medio mensual de los hogares gallegos se situó en 2.196 euros por hogar, lo que supone un aumento de un 5,63% respeto al año anterior. Las cuatro provincias gallegas registraron incrementos en este indicador económico entre 2017 y 2018.

Mientras, la mitad de los hogares gallegos ingresa menos de 1.958 euros al mes. Con respeto al año 2017, la media de ingresos registró un aumento del 6,24%. Sobre estos ingresos, en el 51,48% procede del trabajo por cuenta ajena, el 10,84% del trabajo por cuenta propia, el 34,83% de prestaciones y el 2,84% restantede rentas y otros ingresos.

A Coruña y Pontevedra son las provincias con mayores porcentajes de ingresos procedentes del trabajo (63,86% y 64,31% respectivamente), mientras que Lugo y Ourense son las que cuentan con mayores porcentajes de ingresos procedentes de prestaciones (38,56% y 41,05%).

En cuanto a la estructura de ingresos de los hogares gallegos en el año 2018 es similar a la del año anterior. Con respeto al año 2017 se produjo una merma en el porcentaje de ingresos procedentes de prestaciones (-1,05 puntos). El porcentaje de ingresos procedentes del trabajo aumentó, por el contrario, 0,69 puntos (de 61,63% a 62,32% entre 2017 y 2018).

En el 30,72% de los hogares gallegos el 100% de sus ingresos proceden de las prestaciones. En la provincia de Ourense este porcentaje consigue el 39,97%. Además, para el 41,81% de los hogares gallegos las prestaciones representan más de la mitad de sus ingresos.

LLEGAR A FIN DE MES

Según la estadística publicada este viernes, la tasa de riesgo de pobreza de Galicia disminuyó 0,36 puntos hastasituarse en el 15,51%. Además, el porcentaje de hogares gallegos que llegó con facilidad o mucha facilidad a fin de mes aumentó 1,54 puntos, hasta el 53,72%.

El porcentaje de los que llegan con dificultad disminuye 0,36 puntos. Mientras, el 19,12% de los hogares gallegos tiene gasto en hipoteca de vivienda principal, unos 388,07 euros al mes.

últimas noticias

La Xunta concede un millón de euros en ayudas a 55 ayuntamientos para corregir impactos paisajísticos

La Xunta ha aprobado la concesión de 55 ayudas a ayuntamientos para el desarrollo...

Retiran 84 kilos de basura marina de las playas de Burela (Lugo)

Más de 60 voluntarios convocadas por Afundación han retirado 84 kilos de basura marina...

Feijóo, que ya tiene el aval de Rueda, recibe una caja con más de 2.000 firmas en la ‘romería’ del PP de A Coruña

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha llevado este sábado de la...

Un incendio calcina un bar en Caldas de Reis (Pontevedra) y obliga a desalojar dos edificios

Un incendio en un bar del municipio pontevedrés de Caldas de Reis obligó a...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...