InicioEn profundidadLa recuperación del Apalpador, ¿cómo pudo sobrevivir al olvido y a la...

La recuperación del Apalpador, ¿cómo pudo sobrevivir al olvido y a la represión religiosa?

Publicada el


El “re-descubrimiento” de una figura como el Apalpador no fue ajena a la polémica ni al debate sobre si esta tradición existía realmente o era una invención. Los defensores mostraron mismo trabajos en formato audiovisual para confirmar la existencia del mito. Los detractores no dejan de apuntar el oportunismo y ser una copia de otras figuras tradicionales navideñas en otros lugares. Sea cómo fuere, los años pasan y la figura del Apalpador, Apalpabarrigas, Pandigueiro y otros nombres, va cogiendo cierta forma y fuerza dentro de la Navidad en Galicia.

Una conversación con el antropólogo que “re-descubrió” el Apalpador, José André Lôpes, nos permite un recorrido sobre esta figura y sus posibles raíces, tanto etnográficas como culturales. La recuperacón de este personaje permite, según algunas voces, hacer frente a la globalización de las fiestas navideñas, ofreciendo una nueva visión desde lo más próximo.


REDESCUBRIMENTO Y REVITALIZACIÓN

El viaje a Romeor do Courel en 1985 fue el comienzo de todo. La compañera de José André Lôpes era natural de aquel lugar y así pasó la noche de Nadal de aquel año. Una visita a la casa de una vecina fue el comienzo de todo. “Fuimos a casa de Amadora do Galego que estaba metiendo prisa para acostarse temprano porque el Apalpador estaba por llegar” recuerda Lôpez. La primera reacción fue preguntarle la Amadora que era el Apalpador. Luego fue corrobando el relato de Amadora con otros testimonios. La publicación primero para el Centro Gallego de Alcalá de Henares y luego en el Portal Galego da Lingua, se encendió el resurgir del Apalpador.

“Fueron asociaciones culturales y sociales las que dinamizaron la figura del Apalpador, una tradición que estaba a punto de morir” declara José Lôpes. Porque ese es el temor, la pérdida de tradiciones para siempre. “Cada vez que una persona mayor muere, desaparece una biblioteca de saberes” remarca Lôpez. El antropólogo quedó sorprendido con el dinamismo de diferentes asociaciones y su empecinamiento en recuperar esta figura.

“Hice algún artículo más sobre el Apalpador, pero no continué con la investigación, sí sé que hubo ayudas para la investigación sobre este tema que no siguieron adelante”. El deseo de Lôpez era que esta tradición no muriera como muchas otras que sí lo hicieron bien porque no se había recogido la tradición oral o bien por represión.

¿QUIÉN ES El APALPADOR?

Esa fue la primera pregunta a Amadora do Galego en Romeor de Courel. La respuesta de un ser mítico que bajaba de las devesas o bosques, donde vivía durante todo el año haciendo carbón. Se alimentaba de raíces, frutos del bosque y algún animal. Cuando bajaba a las aldeas, entraba en las casas y apalpaba las barrigas de los niños para saber se estaban mantenidos o pasaban hambre.

“Apalpar dio como resultado Apalpador, pero Pandigueiro, como se llama en Trives, viene de pandar, curvar, cuando una pared parece pandar es que se curva” señala Lôpez. ¿Y qué se curva o panda en esa época del año? Curva o panda el tiempo con la llegada del solsticio de invierno, cuando los días pasan a tener más luz. Volviendo a la pregunta de quién es el Apalpador, las respuestas que fue encontrando el antropólogo no daban un aspecto físico concreto. “Decían que bajaba de las cembas o bosques espesos que no dejaban ver nada, pero él venía envuelto en una luz, como un ser superior”.

José André explica que “el hecho de venir envuelto en una luz, de venir nimbado, tiene una correlación con la aura atribuida a los santos, a Jesús y a la Virgen María”, así como otras deidades y figuras mitolóxicas en distintas culturas. Por otra parte, apalpar es una imposición de manos, como las hechas en diversas religiones con distintas funciones, sanar, bendecir u otorgar cualquier gracia divina o mágica. “La raíz del Apalpador está en un dios antiguo que anunciaba el solsticio de invierno” señala Lôpes. “Era un dios profiláctico, que buscaba traer un buen año de abundancia y alimento mediante dos actos, la imposición de manos y la llegada de más luz diurna”.

“El acto de apalpar a los niños lo hacía un pariente, normalmente el padre o la madre, quien dejaba un puñado de castañas para ellos, porque era una manera de decir que los niños no debían pasar hambre” explica José André Lôpes. Los testimonios recogidos en audiovisual confirman las palabras de Lôpes, siendo en muchos casos los padres quien dejaban las castañas a los hijos y hijas.

HISTORIAS, REPRESIÓN Y GLOBALIZACIÓN

“Fue Benigno de la Casa de Cela, quien me contó que en Navidad subían al monte, traían un árbol grande para ponerla en el atrio de la iglesia o de la capilla y prenderle fuego” rememora Lôpes. “Así echaban la Noche Buena y para lo otro día pasaban el ganado sobre las cenizas aún calientes, para que hubiera un buen año o no enfermaran”. El antropólogo ve aquí, en la llamada Torada de Nadal, el correlato entre el solsticio de invierno y la Noche de San Xoán, el solsticio de verano, cuando los días van perdiendo luz poco a poco, y se echa la noche junto a las hogueras, lumieiras o cacharelas encendidas por la gente.

Lo que llama la atención es la escasa pervivencia del Apalpador, Pandigueiro o Apalpabarrigas, en Galicia, frente a la tradición de Reyes Magos y de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás. En estos dos casos puede haber una acción de sincretismo por parte del cristianismo, adoptando y adaptando dos figuras a sus ritos.

“Hay una serie de paralelismos que van desde lo Sano Nicolau, pasando por el Padre Invierno de los países eslavos o el Joulupukki finés, el Esteru en Asturias o Anguleru en Cantabria” enumera José Lôpes. Otra figura que es comparada con el Apalpador es la del Olentzero vasco, una figura que para Lôpes tiene una función distinta. “El Olentzero anuncia la llegada del Niños Xesús según Julio Caro Baroja, el Apalpador es el solsticio de invierno”.

Sobre la adaptación de ritos anteriores al cristianismo, acciones sincréticas para acercarse más a los pueblos recién conversos, el Apalpador quedó fuera de ese tipo de adaptaciones. “Con el Apalpador la Iglesia dejó hacer, pero con otros ritos como la Torada de Nadal, existen bulas de los obispos de Mondoñedo prohibiendo este tipo de acciones” cosa que para José André Lôpes sería prueba de que el Apalpador también era conocido en el norte de Galicia. El antropólogo e investigador concluye que “no hubo represión sobre el Apalpador en comarcas de la Montaña porque esas áreas estaban más aisladas físicamente”.

Las críticas no tardaron en aparecer cuándo el Apalpador comenzó a recuperarse por parte de asociaciones y grupos de investigación. Desde que era una copia “al gallego” del Olentzero a un “invento” nacionalista. “Hay vídeos en Youtube que pueden demostrar la existencia de este personaje, siento que existe un odio enorme a la cultura gallega muy grande por parte de algunos sectores” señala Lôpes en relación a “gente inmadura que no pasa de hacer comparaciones con otros elementos”.

La lástima para José André Lôpes es el poco interés que despertó en el mundo académico gallego el Apalpador. Otro temor del antropólogo son las consencuencias de la globalización “que busca crear una tábula rasa, eliminar imaginarios populares”, cosa que traería la desaparición de tradiciones antiquísimas en caso de no hacerse un trabajo de recogida y recuperación de las mismas. “Lo bueno en este caso es que la tradición del Apalpador, gracias a asociaciones culturales, está pasando del rural a las ciudades, pero el rural desaparece y con él personas que son verdaderas bibliotecas”. Por eso este investigador apremia para recoger todos los relatos que conforman el imaginario gallego antes de que desaparezca.

últimas noticias

Más de 50 artistas, entre ellos Andrés Suárez, donan sus guitarras a Músicos por la Salud para los afectados

Músicos por la Salud ha reunido a hasta 57 artistas que han donado sus...

La remodelación de Alfonso Molina, en A Coruña, provocará el corte de la salida hacia la AP-9/Palavea este martes

Las obras de remodelación de la avenida Alfonso Molina, en la ciudad de A...

La Diputación de A Coruña aprueba unos presupuestos de 240 millones, con «más fondos directos» a ayuntamientos

La Diputación de A Coruña ha aprobado, en una sesión plenaria extraordinaria, unos presupuestos...

La Confederación Empresarial de Pontevedra se persona en el expediente en la CNMC por la OPA del BBVA al Sabadell

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) se ha personado en el expediente abierto en...

MÁS NOTICIAS

2023, un año de elecciones que abren paso a otras, el fin del juicio del Alvia y con incertezas en la industria

El próximo domingo se despide un 2023 de marcado clima electoral en Galicia, que...

La Iglesia recauda 13,1 millones en Galicia del IRPF del ejercicio fiscal de 2022, un 15% más

La Iglesia recaudó 13,1 millones de euros del 0,7% del IRPF correspondiente al ejercicio...

El ERE de Telefónica afectará a 339 empleados en Galicia, quinta comunidad de mayor cifra

Este lunes se han constituido las mesas de negociación de los expedientes de regulación...