El portavoz de la plataforma estudiantil ‘Erguer’, Lucas Pardo, ha denunciado la «elitización» de la enseñanza superior gallega en la presentación de una campaña contra la «privatización» de la educación y la «precarización» de los recursos destinados a estudiantes, como es el caso del transporte y la vivienda.
Así pues, ha criticado la falta de oferta en las residencias universitarias públicas de Santiago, un problema que calificó como el «más flagrante»: «En los últimos 20 años se han reducido 400 plazas del servicio de residencias de Santiago de Compostela». En este contexto, ha recordado el caso del Colegio Mayor San Clemente, que permanece cerrado desde hace cuatro años debido a las obras de reforma.
Con esta campaña se pretende movilizar a todo el estudiantado gallego ante lo que Erguer define como «privatización en todos los ámbitos educativos». Así, la organización indica que esta realidad abarca desde la enseñanza media, donde se lleva «años» observando una «precarización de los recursos pedagógicos y de los recursos de normalización lingüística», hasta las universidades, en las que destaca un «crecimiento» de los grados privados, como los ofertados por Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), de Afundación, y Cesuga.
De hecho, ha aprovechado para denunciar el solapamiento de grados que ya cuentan con docencia en la universidad pública, algo que, sostiene, «no se puede hacer». Así pues, ha mencionado el grado de Enfermería, que pasará a ser impartido de forma privada por la UIE a partir del curso 2026-2027.
Además, el portavoz de Erguer ha cuestionado la cualificación que obtiene el estudiantado en la FP dual, opción educativa que ha tachado de «mano de obra barata».
La campaña de movilización arranca este mismo día con publicaciones en redes sociales y diferentes actos por toda Galicia. Una vez «activado» el conjunto del estudiantado, Erguer prevé convocar las primeras concentraciones durante el segundo cuatrimestre del curso universitario.

