Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el comité de empresa del astillero de Navantia en Ferrol, han denunciado la falta de «continuidad» y de «visión estratégica» en la fábrica de turbinas, advirtiendo de que esta división corre el riesgo de perder su posicionamiento si no se acometen inversiones urgentes y se apuesta por un producto propio.
A través de un comunicado conjunto emitido este sábado, ambas centrales han alertado de que el departamento de turbinas ha sufrido «cambios constantes» en los últimos años. Una inestabilidad que, a su juicio, no solo daña la credibilidad interna de la compañía pública, sino que lastra su capacidad para competir en un mercado «cada vez más exigente».
Los representantes de los trabajadores han señalado la salida de la división Seanergies como un síntoma de que «no existe un proyecto sólido ni alianzas que garanticen estabilidad». En esta línea, han lamentado que la fábrica siga careciendo de «producto propio» y de un equipo de ingeniería dedicado específicamente a la innovación, lo que limita la autonomía tecnológica del astillero y lo coloca en una posición «dependiente y vulnerable».
FALTA DE RECURSOS EN EL ÁREA MILITAR
Respecto a la estrategia de la compañía, los sindicatos matizan que la apuesta por incrementar la carga de trabajo militar «no es negativa en sí misma», pero critican que esta decisión no ha venido acompañada de una «inversión proporcional» para que los proyectos se materialicen. «Sin recursos, esta orientación se convierte en una promesa incumplida», advierten.
MAS y CIG utilizan una metáfora para describir el estado actual de la división: «El área de turbinas da la sensación de percibirse como un estorbo, como si fuese un florero pasado de moda que no sabes dónde colocar y se va cambiando de esquina en el salón, sin encontrar un lugar ni una función clara».
Ante esta situación, la mayoría sindical insta a la dirección de Navantia a tomar «decisiones valientes» y a dejar de «titubear».
Las demandas de los sindicatos pasan por cuatro ejes fundamentales para garantizar la viabilidad de la Fábrica de Turbinas, como son apostar por la creación de producto propio, consolidar las actividades de posventa, dotar de recursos al área de ingeniería y por último, ampliar la actividad hacia el sector de las energías renovables.

