La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes que las comunidades autónomas costeras han coincidido en que es «necesario» modificar la Ley de Costas estatal para «garantizar el pleno ejercicio de las competencias» por estos gobiernos.
Así lo ha hecho durante la clausura de la I Cumbre del Litoral, en Baiona (Pontevedra), un evento en el que han participado responsables en la materia de los gobiernos del País Vasco, Principado de Asturias, Cantabria, Canarias, Islas Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.
En su intervención, la titular de Medio Ambiente ha «animado» a todas las comunidades que «todavía no gestionan plenamente su costa» a hacerlo. Para Vázquez, esto es importante para «avanzar con el autogobierno».
Además, la conselleira también ha resaltado que «contar con una normativa estatal adaptada a la realidad y a las necesidades actuales» evita «trabas innecesarias».
En este sentido, ha recordado que la comunidad gallega empezó el pasado 1 de julio a «gestionar plenamente su costa» tras «superar los obstáculos puestos por el Gobierno central».
Asimismo, la titular del departamento autonómico ha incidido en que Galicia está a disposición del resto de comunidades para liderar esa demanda de reforma de Ley de Costas ante la Administración central para «fortalecer los vínculos que unen estas comunidades».
En el acto, Ángeles Vázquez ha puesto en valor la importancia de que las comunidades mantengan contactos y colaboren en materias como la gestión de la costa y la relevancia de foros como esta I Cumbre del litoral para aprovechar sinergias y avanzar conjuntamente en esta cuestión. Por eso, ha confiado en que detrás de esta cumbre vengan muchas más para seguir compartiendo experiencias y mejorando la ordenación del dominio público marítimo-terrestre.
AGRADECIMIENTOS
En esta línea, ha agradecido la participación y presencia de consejeros, viceconsejeros, directores, subdirectores y técnicos de distintas comunidades costeras de España -País Vasco, el Principado de Asturias, Cantabria, Canarias, las Islas Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña-, senadores, diputados, agentes sociales y económicos y representantes de la cadena mar-industria, así como de otras entidades con intereses en el ámbito marítimo-costero.
Además, ha querido hacer un agradecimiento especial a quienes participaron en las distintas ponencias o mesas redondas, como el magistrado del Tribunal Constitucional César Tolosa, ponente de la sentencia que avaló la Loxilga frente al recurso del Gobierno central, o el director del Observatorio do litoral de Galicia, Javier Sanz Larruga, que junto a la catedrática de la Universidade da Coruña, Marta García, fue uno de los responsables de la elaboración de la norma gallega de gestión de la costa.
Ángeles Vázquez también ha tenido una mención especial para el director del programa de Ciencias Marinas e investigador del Instituto de Investigacións Mariñas (IIM) de Vigo -que depende del Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC)-, Francisco Saborido, por exponer los desafíos a los que se enfrenta la costa gallega, y para el vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana, Vicente Martínez, que presentó las novedades que introduce la ley valenciana del litoral, aprobada en mayo.

