El barco oceanográfico ‘CIM UVigo’, del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica viguesa, podrá estar operativo a partir de finales de la próxima primavera para realizar su primera campaña, según ha avanzado el director del CIM, Daniel Rey, que ha explicado que la embarcación, de 19,5 metros de eslora, dispone de motorización híbrida, eléctrica y térmica.
Así lo ha trasladado durante un acto que ha tenido lugar en el puerto de Vigo este viernes, en el que han participado también el rector, Manuel Reigosa, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, y que ha servido para escenificar la cesión, por parte del puerto, de un punto de amarre para el barco de la universidad.
Daniel Rey ha señalado que el ‘CIM UVigo’ tiene una autonomía de 300 millas y puede alcanzar los 14 nudos de velocidad. El barco, al que todavía le falta completar su equipamiento científico (e incorporar a la tripulación), estará también disponible para otras administraciones a través de un sistema de reserva.
Cuando esté operativo, podrá llegar hasta el borde de la placa continental y realizar actividades como exploración sismo-acústica, muestreo de sedimentos, o análisis de la columna de agua y de la biota, todo ello hasta unos 200 metros de profundidad.
«De algún modo, es la contribución de la Universidad de Vigo a la Década de los Océanos, y al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, que es sobre la vida marina», ha explicado el director del CIM, que ha recordado que el barco fue construido en el astillero Rodman Polyships, y financiado por la UVigo, el Gobierno de España y la Xunta.
Por su parte, el rector, Manuel Reigosa, ha destacado que este buque es un ejemplo de «buena colaboración institucional» entre administraciones, que se unen en su apoyo a la investigación marina «de tanto nivel» que hay en Vigo, una investigación que permite ser «competitivos».
Reigosa ha señalado también que la UVigo sigue «dando pasos» en este ámbito y ha afirmado que espera que «algún día» pueda estar cerrado el proyecto del campus del Mar en los antiguos terrenos de la ETEA.
Mientras, el presidente del Puerto, Carlos Botana, ha puesto en valor la colaboración de este organismo con la Universidad de Vigo, y ha remarcado que el buque ‘CIM UVigo’ es un ejemplo de «buque verde» y se alinea con la estrategia de la terminal viguesa para ser referente en este ámbito.

