Las enmiendas populares a la ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos de 2026 que fueron enviadas al Registro del Parlamento ya cerrado el plazo el pasado lunes se quedarán sin tramitar y no podrán, en consecuencia, incorporarse de forma ‘automática’ al texto legislativo pese a la mayoría absoluta del grupo que sustenta al Gobierno de Alfonso Rueda.
Además de un primer documento de enmiendas de casi un centenar de folios registrado el pasado lunes poco antes de que finalizase el plazo habilitado (las 18.30 horas), un minuto y 39 segundos después del cierre, los populares enviaron al Registro un «anexo» con más enmiendas (que tocaban aspectos como los usos de suelos y la calificación de enclaves forestales en terrenos agrícolas).
Fue en la misma jornada en la que, tras acordar PP y Xunta impulsar dos enmiendas para flexibilizar más la moratoria del eucalipto que también regula la ley de acompañamiento, estas quedaron sin registrar ni en el documento inicial ni en el citado anexo, por un «error», según distintas fuentes consultadas, al traspapelarse documentación.
Sin embargo, estas enmiendas no serán las únicas que no se tramitarán de forma ‘automática’ y para las que los populares tendrán que recurrir ahora a negociar (podrían tratar de introducirlas en la ley de acompañamiento a través del acuerdo con alguna de otro grupo) o a buscar otro encaje jurídico (en otra ley).
Y es que el anexo de enmiendas que entró algo menos de dos minutos después del cierre de plazo (el Registro de O Hórreo ya lo hacía constar como presentado el día siguiente, aunque certifica la hora de envío) no ha sido calificado este viernes en la reunión de la Mesa de la Comisión de Economía.
Distintas fuentes consultadas por Europa Press han confirmado que la representante del BNG en la Mesa, Noa Presas, se opuso, con el argumento de que estaban fuera de plazo.
NI ENMIENDAS NI CORRECCIÓN DE ERRORES
Fuentes populares han ratificado esta situación y se han quejado al manifestar que el letrado se mostraba favorable a que fueran calificadas de acuerdo con los precedentes, pero se exigía unanimidad en la Mesa (conformada por dos representantes del PP y la nacionalista Noa Presas) y la negativa de la parlamentaria del Bloque lo impidió.
Por su parte, fuentes nacionalistas han confirmado que el Bloque se opuso a que fueran adelante enmiendas que habían sido registradas «tarde» y se han quejado de que los populares se posicionaron, a su vez, en contra de una corrección de errores de sus propias enmiendas, pese a que, sostienen, también en este caso los servicios jurídicos admitían precedentes.
La Mesa de la Comisión de Economía ha abordado este viernes la calificación de las enmiendas al articulado de la ley de Orzamentos para 2026 y a la ley de acompañamiento.

