InicioPOLÍTICARural.- Pontón (BNG) carga contra la "moratoria fake" del eucalipto desde la...

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la «moratoria fake» del eucalipto que atribuye al Gobierno del PPdeG, durante la visita a una planta de tableros de pino impulsada por Finsa y Maderas Goiriz en la localidad coruñesa de Coirós (A Coruña).

Coincidiendo con esta visita, Pontón ha defendido una moratoria «indefinida» del eucalipto, con el objetivo, según ha destacado, de articular un monte «multifuncional».

Por su parte, ha ejemplificado en Xilonor, la empresa que visitaba, el modelo que precisa el país, y ha aprovechado para avanzar una batería de propuestas para impulsar la construcción industrializada con madera «de calidad».

Apostando por una industria basada en la I+D+i que cierre ciclos productivos, la líder nacionalista ha abogado por un sector que genere valor añadido y sea «sostenible con el medio ambiente y con el territorio».

En esta línea, ha apostado por «un monte ordenado, multifuncional y en mosaico que preserve la biodiversidad, frente a la moratoria fake» del PP.

Xilonor está especializada en la producción de madera contralaminada para su uso en el sector de la construcción, y Pontón ha destacado su carácter innovador y su apuesta por la transformación de pino producido en Galicia y por la introducción de nuevos productos en el mercado.

«Muestra el camino que tiene que seguir nuestro país, que apuesta por fijar población en el rural, por aprovechadr la innovación y el diseño y por un modelo de industria en el que acreditamos desde el BNG», ha afirmado.

Al respecto, ha recordado que las decisiones que se tomen «hoy» van «a marcar el modelo forestal de las próximas décadas» y por eso ve «importante que se ponga en marcha un giro de 180 grados en la política forestal».

PROPUESTAS

Para ello, en primer lugar, el BNG plantea que el Instituto Galego de Vivenda e Solo apueste por que «en todas las construcciones y rehabilitaciones que se hagan desde el ámbito público se llegue a ese 20% de construcción en madera».

En segundo lugar, por introducir cláusulas de sostenibilidad y de reducción de la huella de carbono y, por último, propone un plan de innovación, con la participación de las universidades y el Colexio de Arquitectos «que posibilite un mayor conocimiento sobre las ventajas del uso de la madera y que permita mejorar la formación de los profesionales».

últimas noticias

La labor de empresas en la protección del medio ambiente será reconocida desde 2026 en unos premios de la Xunta

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha anunciado que la...

El BNG urge al Gobierno garantizar que la activación de la aplicación judicial ‘Atenea’ sea también en gallego

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha reclamado este jueves al...

La Axencia de Doazón insta a donar en las unidades móviles sangre, con nivel bajo en A negativo

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha instado a donar sangre,...

El IES Rosalía de Castro convoca el VIII Premio Stephen Hawking con Mar Capeáns como coordinadora

El IES Plurilingüe Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, con la colaboración de...

MÁS NOTICIAS

El BNG urge al Gobierno garantizar que la activación de la aplicación judicial ‘Atenea’ sea también en gallego

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha reclamado este jueves al...

La Xunta reitera que la propuesta para la gestión de los fondos europeos va «en contra de la autonomía de las regiones»

El director xeral de Relación Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha reiterado,...

El Parlamento gallego pide incorporar a las autonomías en el proceso de modificación de la ley de riesgos laborales

El Parlamento gallego ha solicitado la inmediata incorporación de las comunidades autónomas en el...