InicioECONOMÍALa ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

Publicada el


El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en contra del PPdeG, las enmiendas a la totalidad presentadas por BNG y PSdeG de la ley de medidas fiscales y administrativas que acompañan a los Orzamentos de 2026, lo que permite que esta norma siga su tramitación en la Cámara autonómica.

Tras el debate, en el que declinó participar Armando Ojea (Democracia Ourensana), en la votación hubo una abstención.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha defendido esta norma porque «complementa» y facilita la aplicación de medidas presupuestarias (ha ejemplificado con las rebajas fiscales), mientras que los grupos enmendantes han cargado contra una ley que ven «una autoenmienda a la política de la Xunta», en palabras de la parlamentaria del PSdeG Patricia Iglesias.

También Olalla Rodil (BNG) ha incidido en que, año tras año, los populares utilizan de forma recurrente esta forma de forma de legislar para cambiar artículos de la normativa eólica o de la legislación de prevención de incendios forestales, junto a «otras docenas de leyes».

«No apoyamos esta forma de legislar y la rechazamos en la forma y en el fondo. El uso y abuso de la ley de medidas es un atropello democrático, que impide el debate y la participación social», ha sentenciado la dirigente nacionalista, antes de incidir en que esta ley «trae más control político y más negocio para las empresas amigas del PP».

Rodil ha identificado la norma como una metáfora del «estilo Rueda», en relación al modelo de gestión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y ha ejemplificado con la nueva regulación de las Medallas de Galicia. «Solo lo puede hacer alguien como un concepto tan absolutista que no soporta ni tener que justificar sus propias decisiones», ha aseverado.

«AUTOENMIENDA»

«Hoy no debatimos una ley, debatimos un síntoma», ha sentenciado, por su parte la socialista Patricia Iglesias, quien ha incidido en que la norma es «un síntoma» y fruto del «seguidismo» del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a un (Alberto Núñez) Feijóo «que ya no se distingue de la extrema derecha».

«Este proyecto de ley no es lo que Galicia necesita, sino lo que Feijóo necesita», ha sentenciado Iglesias, quien ha instado, sin éxito, a los populares, a retirar este proyecto de ley, al tiempo que les han acusado de «perjudicar» a Galicia con decisiones como el de rechazar la condonación de la deuda.

«Rebajan escandalosamente los impuestos para los más ricos», ha continuado la socialista, quien ha lamentado que Corgos comparezca en el Parlamento autonómico «como contable oficial de Feijóo en vez de como conselleiro de Facenda».

Y ha afeado que se modifiquen decenas de leyes «en un cajón desastre, sin debate, sin informes sectoriales, ni participación social». «Usan esta vía no para hacer ajustes, sino para hacer verdaderas reformas estructurales. Esto no es más que una autoenmienda a su propia política», ha apostillado.

CORGOS DEFIENDE LA LEY

Frente a las críticas de la oposición, Corgos ha defendido la utilidad de esta norma que permite «complementar» y «mejorar» la aplicación de los presupuestos autonómicos. Además, ha remarcado que esta forma de legislar cuenta con el «amparo» del Tribunal Constitucional, que las configura como normas de uso ordinarios.

A renglón seguido, ha detallado parte del contenido de esta ley, por la que se modifican al tiempo numerosas normas autonómicas, con especial atención a los cambios para facilitar las nuevas decisiones en materia fiscal del Ejecutivo que lidera Alfonso Rueda.

Pero también ha apuntado a los cambios relativos al aprovechamiento eólico. En concreto, se plantea la reforma la Ley del Protección del Paisaje para «dar prioridad» a la construcción y explotación de los parques eólicos y al desarrollo de sus infraestructuras de evacuación.

Pero entre otras cuestiones, también ha aludido a los cambios que se introducen tras la última ola de incendios en leyes como la del monte o la de prevención de los fuegos forestales, una de ellas encaminada a agilizar las ejecuciones subsidiarias de la limpieza de fincas cuando sus propietarios no se encarguen.

La ley de acompañamiento también introduce la ampliación de una flexibilizada moratoria del eucalipto, cuya modificación ajustarán los populares, según ha trascendido en esta misma jornada, por la vía de la enmienda.

Patricia Iglesias (PSdeG) ha definido esta moratoria como «una cortina de humo» y una «medida cosmética», mientras que Olalla Rodil (BNG) ha criticado lo que considera «una moratoria fake», que contribuirá, a su juicio, «a seguir engordando» a empresas pasteras como Ence o Altri. «El que menos gana aquí es el propietario del monte», ha sentenciado la dirigente nacionalista.

«PERFECTAMENTE DEMOCRÁTICA»

Por su parte, el diputado popular Julio García Comesaña ha advertido que aceptar las enmiendas a la totalidad sería «echar a la basura una ley útil y perfectamente democrática», que incluye medidas «útiles» y «justas».

«Si de verdad quieren debatir, presenten enmiendas parciales y negocien en comisión», ha demandado.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...

MÁS NOTICIAS

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...