InicioSOCIEDADPesca.- Mar destaca que la cadena mar-industria alcanzó un récord de exportaciones...

Pesca.- Mar destaca que la cadena mar-industria alcanzó un récord de exportaciones en 2024, con 2.800 millones

Publicada el


La conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha destacado que el sector marítimo-pesquero y su industria transformadora consiguieron el pasado año un nuevo récord de exportaciones de 2.797 millones.

Así lo ha expuesto en el primer Foro Competemar, celebrado en Santiago, en el que se analizaron las principales claves para reforzar la proyección internacional y competitividad de la cadena mar-industria gallega.

Asimismo, subraya que el 60% de los productos de la pesca, acuicultura y transformados en España proceden de Galicia, lo que sitúa a la comunidad como la décimo quinta potencia exportadora a nivel mundial.

Defiende que la internacionalización de las empresas gallegas es una prioridad, por lo que la Xunta invertirá 11 millones de euros para apoyar su presencia en 51 ferias nacionales e internacionales hasta el 2027.

El evento, organizado por el Clúster Alimentario de Galicia, se celebró en el marco del convenio con la Consellería do Mar para impulsar el programa Competemar, con una aportación autonómica de 148.000 euros.

CAMPAÑA DE CENTOLLA

Posteriormente, la conselleira ha asistido a la descarga de centolla en O Grove (Pontevedra). La campaña de captura de este crustáceo desde las Rías Baixas hasta Estaca de Bares comenzó el pasado lunes, por lo que, a día de hoy, el volumen de descargas se sitúa en los 14.000 kilos, lo que supone en ventas más de 180.000 euros.

En estos cuatro primeros días, las lonjas que mayor actividad están registrando son las ubicadas en las rías de Vigo, de Pontevedra y Arousa-Barbanza. La grovense, con más de 2.400 kilos, es la que acumula el mayor volumen de descargas.

En este sentido, la conselleira recuerda que, desde el 2024 hasta la actualidad, se subastaron en estas instalaciones unos 69.100 kilos por valor de más de 1,3 millones de euros.

En toda Galicia son cerca de 900 los barcos autorizados por la Consellería do Mar para la captura de este crustáceo: 198 pertenecen a la zona de Arousa, 123 a la de Pontevedra, 111 a la de Muros-Noia y 106 a la de Vigo, entre los principales.

últimas noticias

Más de 120 entidades de Pontevedra recibirán un total de 500.000 euros de la Diputación para acciones del ámbito social

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha confirmado que la junta...

La ONG Vida Digna hace un llamamiento a los vigueses para donar juguetes a niños de familias vulnerables esta Navidad

La ONG Vida Digna ha hecho este viernes un llamamiento a los vigueses para...

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

PSdeG solicitará que se incorpore a los presupuestos de 2026 una residencia universitaria en Santiago

El secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, ha avanzado que los socialistas...

MÁS NOTICIAS

Más de 120 entidades de Pontevedra recibirán un total de 500.000 euros de la Diputación para acciones del ámbito social

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha confirmado que la junta...

La ONG Vida Digna hace un llamamiento a los vigueses para donar juguetes a niños de familias vulnerables esta Navidad

La ONG Vida Digna ha hecho este viernes un llamamiento a los vigueses para...

Turismo.- Los aeropuertos gallegos sumaron casi 4,7 millones de viajeros hasta octubre y más de 46.000 vuelos operados

Los tres aeropuertos gallegos han sumado entre enero y octubre de 2025 casi 4,7...