InicioPOLÍTICALa Eurocámara acepta que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final...

La Eurocámara acepta que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Publicada el


El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una reforma para que las eurodiputadas en el último trimestre de embarazo o que hayan dado a luz recientemente no pierdan su derecho a voto si no pueden asistir a una sesión plenaria, sino que puedan delegarlo a otro miembro de la Cámara.

Se trata de una enmienda específica a la ley electoral europea para introducir una «excepción claramente definida» al marco actual que establece que en las sesiones plenarias sólo se puede votar en persona, ha aclarado la institución en un comunicado.

Esta revisión, promovida por la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se ajustará únicamente al caso de las mujeres que no puedan desplazarse al pleno en el último trimestre de embarazo o durante los primeros seis meses tras haber dado a luz y no a otros casos de ausencia.

La propia Metsola ha celebrado en un mensaje difundido en sus redes sociales que el cambio «supondrá un gran avance en la modernización de la Eurocámara» y «facilitará la participación de las madres en la política».

El ponente del informe adoptado por el pleno reunido en Estrasburgo (Francia), el socialista Juan Fernando López Aguilar, destacó cuando la enmienda superó el voto en comisión parlamentaria que el cambio «refuerza la representación democrática y garantiza que las voces de la ciudadanía sigan siendo escuchadas durante los meses previos y posteriores al nacimiento».

Tras el apoyo por amplia mayoría del pleno (con 605 votos a favor, 30 en contra y cinco abstenciones), queda aún que la reforma reciba el visto bueno por unanimidad de los gobiernos. Si el Consejo optara por introducir alguna otra modificación a la propuesta, la iniciativa tendré que volver a superar el voto de la Eurocámara.

El Reglamento del Parlamento de Galicia establece que los diputados y diputadas pueden solicitar ejercer su derecho al voto de manera no presencial en casos de embarazo, maternidad o paternidad que les impidan desarrollar su función parlamentaria de manera presencial.

Así, pueden recurrir al voto delegado en otro miembro de su mismo grupo parlamentario o también pueden solicitar votar telemáticamente previa autorización de la Mesa del Parlamento.

últimas noticias

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

Ana Pontón traslada al presidente de Uruguay el proyecto del BNG y toma como ejemplo el Frente Amplio

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado al presidente de Uruguay, Yamandú...

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

La conselleira de Política Social destaca el papel del deporte adaptado como elemento de unión en una sociedad inclusiva

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha dado la bienvenida a...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón traslada al presidente de Uruguay el proyecto del BNG y toma como ejemplo el Frente Amplio

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado al presidente de Uruguay, Yamandú...

Esperanza Aguirre confía en hacer a Feijóo liberal «poco a poco» y pide «no tragar» con que Vox «no es constitucional»

La exdirigente del PP Esperanza Aguirre ha manifestado que confía en, "poco a poco",...

El BNG defiende reparar a las mujeres represaliadas por el Patronato de Protección de la Mujer del franquismo

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá una iniciativa para que se introduzca...