Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para ayudar a las empresas a reducir las emisiones de CO2 mediante el uso de combustibles ecológicos en sus flotas de vehículos comerciales ligeros (LCV).
HVO Aurora facilita la transición energética al permitir que las flotas registren y certifiquen el uso de combustible renovable HVO en sus vehículos actuales, ofreciendo así una forma sencilla e inmediata de reducir emisiones sin modificar operaciones ni infraestructuras.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Pro One, la división de vehículos comerciales de Stellantis, se desarrolló como parte del programa interno de intraemprendimiento StarUp, que impulsa a los empleados a convertir «ideas innovadoras en proyectos reales».
HVO Aurora se centra en monitorizar, verificar y documentar el uso real de aceite vegetal hidrotratado (HVO), un combustible renovable elaborado a partir de residuos como aceites de cocina usados y grasas animales, que puede contribuir a reducir las emisiones de CO2.
El proyecto incorpora un sistema de seguimiento y certificación fácil de usar, que registra el tipo de combustible, la distancia recorrida y el consumo. La información se almacena de forma segura en la nube, ofreciendo a las empresas una visión transparente y actualizada del uso de combustibles de baja huella de carbono y de los beneficios ambientales asociados.
«HVO Aurora es la prueba de que somos capaces de reducir de inmediato las emisiones ‘del pozo a la rueda’ utilizando soluciones compatibles con los vehículos en los que ya confían nuestros clientes», ha afirmado el director de Producto e Innovación de Stellantis Pro One, Luca Marengo.
Todos los turismos y vehículos comerciales ligeros de Stellantis que se venden actualmente son completamente compatibles con el combustible diésel HVO (según la norma de combustible EN15940). Muchos vehículos diésel Euro 5 y Euro 6 que ya circulan también pueden utilizarlo sin necesidad de ninguna modificación.

