El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha identificado este miércoles la construcción como un «sector clave» para que esta provincia lleve a cabo las inversiones impulsadas por el órgano, en relación a 128 millones de euros en planes de cooperación con los ayuntamientos pontevedreses.
Así lo ha trasladado López durante un almuerzo con representantes del sector en la Asociación de Construtores de Pontevedra, en el que ha reafirmado la «condición de la Diputación como aliado leal» del grupo, además de haber recalcado las dificultades de la administración para «sacar adelante los proyectos de obras públicas».
En esta línea, López ha informado a los constructores de que esta Diputación contará con el «mayor presupuesto de la historia» del organismo el próximo año, 239 millones de euros.
Según el presidente provincial, en el presupuesto está contemplada la realización de inversiones en los 59 ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes por el valor de 128 millones de euros en el ámbito de los planes +Provincia, Plan Extra y Plan de Infraestruturas Deportivas.
También ha mencionado convenios bilaterales con las ciudades de Vigo y Pontevedra, valorados en 7,5 millones de euros, a los que se suman los proyectos de Balaídos y Cine Fraga en Vigo, Santa Clara, o el nuevo edificio del Museo y la reforma de Príncipe Felipe, en Pontevedra.
TURISMO EN LAS RÍAS BAIXAS
En otro acto este miércoles, este presidente provincial ha reconocido la «apuesta compartida» por la «modernización» del sector turístico en las Rías Baixas para «garantizar la sostenibilidad y descentralización del destino».
Acompañado por el diputado de Turismo, Jesús Vázquez, el representante provincial ha participado en Ponteareas en las jornadas organizadas por el Clúster de Turismo par implantar herramientas de inteligencia artificial en la actividad de las empresas del sector.
«Las Rías Baixas son referencia de calidad y excelencia, pero si existe algún colectivo que se aproxima a ese nivel, no es otro que el de los profesionales del turismo», ha ensalzado López.
INCORPORACIÓN A TIKTOK
Por otra parte, la Diputación de Pontevedra también ha anunciado que ha «aumentado su presencia en redes sociales para acercar la actividad institucional a los diferentes públicos» con su incorporación a TikTok.
Tal y como ha trasladado este organismo provincial, se ha dado este paso de abrir el canal con el objetivo de «difundir los diferentes programas e iniciativas que desarrolla entre la juventud».

