InicioSOCIEDADPesca.- España y cinco países de la UE presentarán una propuesta para...

Pesca.- España y cinco países de la UE presentarán una propuesta para que se revise la Política Pesquera Común

Publicada el


España presentará, junto a Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta en Bruselas para solicitar a la Comisión Europea la simplificación y la revisión de la Política Pesquera Común (PPC).

Así se lo ha anunciado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a los consejeros del ramo de las comunidades autónomas en el marco del Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, que se ha celebrado hoy por videoconferencia para tratar los asuntos que se analizarán en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca la Unión Europea del próximo 17 de noviembre.

El titular del ramo ha subrayado que «es necesario adaptar la PPC al contexto actual, reforzando la soberanía alimentaria, la autonomía estratégica y la viabilidad socioeconómica del sector», al tiempo que ha destacado que esta revisión debe responder a los retos del cambio climático, la competencia por el espacio marítimo y la preservación de las comunidades costeras.

En este contexto, Planas ha señalado hoy la complejidad de las negociaciones para establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2026 y ha destacado la dificultad del proceso, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, por lo que ha subrayado la importancia de mantener un equilibrio entre la sostenibilidad de los recursos y la rentabilidad socioeconómica del sector.

Respecto al Mediterráneo, el titular de Pesca ha recordado que la propuesta definitiva aún no se ha publicado, pero que las negociaciones se prevén especialmente complejas debido a la aplicación del nuevo marco a largo plazo, que establece límites de captura y criterios de sostenibilidad más estrictos, así como a las posibles reducciones de esfuerzo de pesca.

España considera estas «reducciones inasumibles» ante la situación límite del sector, marcado por los esfuerzos ya realizados en materia de selectividad y sostenibilidad, como la obligación de utilizar mallas más selectivas en toda la flota de arrastre, medidas que han sido financiadas por el Gobierno de España.

De esta forma, Planas ha insistido en que en la reunión «España defenderá que se consideren los factores socioeconómicos junto con los de conservación», especialmente para especies críticas para la flota artesanal y de arrastre en el Cantábrico, Noroeste y Golfo de Cádiz.

RECLAMA UNA PAC «SOLIDA, AUTÓNOMA Y CON PRESUPUESTO SUFICIENTE»

Por otro lado y de cara a la reunión de ministros europeos donde se abordará la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) post-2027, que introduce cambios en la distribución de fondos, Planas ha insistido en la importancia de defender en Bruselas una posición constructiva y ambiciosa que asegure una PAC sólida, autónoma y dotada de presupuesto suficiente, «capaz de responder a los nuevos desafíos en seguridad alimentaria, sostenibilidad, rentabilidad del sector y relevo generacional de los agricultores».

Respecto al comercio agroalimentario, el titular del ramo ha destacado que, aunque el contexto geopolítico internacional es inestable y complejo, España mantiene «una notable fortaleza, con exportaciones superiores a 77.000 millones de euros en el último año», y ha resaltado la importancia de diversificar mercados.

Planas ha valorado los avances en la agenda europea, como el acuerdo Unión Europea-Mercosur, y ha señalado la importancia de mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos.

Según el ministro, los últimos acuerdos con este país han evitado una guerra arancelaria y han beneficiado a sectores estratégicos para España, como el aceite de oliva y el vino, que «han podido mantener su competitividad». En el primer semestre de 2025, las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos aumentaron un 26% en volumen.

Respecto a Ucrania, Planas ha destacado que «es fundamental que la aplicación del acuerdo de libre comercio mantenga el equilibrio entre apoyar al país y proteger a nuestros sectores sensibles». Ha señalado, además, la especial atención que se está prestando a productos estratégicos para España, como la miel, para la cual se han solicitado controles reforzados de origen que garanticen su trazabilidad y protejan la competitividad del sector nacional.

Además, el ministro ha destacado los progresos en las negociaciones con Australia, Emiratos Árabes Unidos, India e Indonesia, y ha subrayado que «la apertura comercial debe ir siempre acompañada de equilibrio y defensa de los sectores más sensibles».

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

Detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en A Coruña, el décimo este año

La Xunta ha detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en...