El Consello de la Xunta ha analizado un informe de la Consellería de Facenda en el se recoge que un total de 18 municipios gallegos no informaron de sus cuentas de 2024.
Según los datos consultados por Europa Press a Facenda, la lista de estos 18 municipios que no ofrecieron datos de su liquidación es la siguiente: Verín, Rianxo, Santa Comba, A Pobra do Caramiñal, Ribadumia, Rois, A Rúa, Catoira, Forcarei, Abadín, Nogueira de Ramuín, A Pobra de Trives, O Valadouro, Lobios, Portomarín, Vilar de Santos, Triacastela y Chandrexa de Queixa.
Por su parte, 295 municipios, el 94% del total, y las cuatro diputaciones sí que aportaron estos datos, según detalla la Xunta sobre el cumplimiento de sus obligaciones de suministro de información y de los objetivos de estabilidad y regla de gasto de entidades locales. La fecha límite de envío era el 31 de marzo de 2025.
Asimismo, el Gobierno gallego hizo dos requerimientos a los municipios incumplidores para recordarles que este hecho puede implicar la retención de la participación en los ingresos del Estado (PIE).
INGRESOS Y EJECUCIÓN DE GASTO
El documento precisa que el ingreso medio por habitante en los ayuntamientos gallegos asciende a 1.251 euros y en las diputaciones es de 341 euros. En los municipios de menor tamaño el ingreso medio por habitante es significativamente mayor, hasta llegar a los 1.964 euros.
Las principales fuentes de financiación de los ayuntamientos son los ingresos por las transferencias recibidas (52% sobre el total) y los tributos propios (44%). Cuanto menor es el tamaño del ayuntamiento en población, mayor peso alcanzan las transferencias recibidas de la Administración autonómica. Así, en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes la principal fuente de financiación procede de las aportaciones recibidas de la Xunta.
La ejecución de gastos alcanza el 72% de media en los municipios, notablemente superior al 48% de las diputaciones. El gasto medio por habitante en los ayuntamientos asciende a 1.153 euros y en las diputaciones es de 274 euros.
Los ayuntamientos con menor población tienen un mayor peso relativo en los gastos de personal y en inversiones. Son los de mayor población los que concentran un mayor gasto en gastos corrientes y servicios y en transferencias corrientes.

