La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha alertado de que los «incrementos abusivos» de los peajes de la autopista AP-9 en 2026 «lastrarán la economía gallega», criticando la «falta de interés» del Gobierno por impulsar la Comunidad.
En un comunicado, la CEP ha mostrado su «profunda preocupación» ante la nueva subida de peajes a la que se enfrenta la AP-9, que podrá ser de alrededor del 4,4% el año que viene, según recoge la organización (dato que suma el IPC y un 1% más de canon por las obras de Rande).
«La principal arteria de comunicación para los gallegos se ha encarecido en más de un 20% en los últimos cuatro años, lo que supone un sobreesfuerzo económico tanto para los viajeros que necesitan desplazarse por motivos de trabajo como para el transporte de mercancías», ha insistido la CEP.
Para los empresarios pontevedreses, este encarecimiento «lastra» la competitividad del tejido productivo gallego, «impactando directamente en los costes de transporte y logísticos», en comparación con otras comunidades donde las autopistas presentan tarifas «mucho más reducidas o gratuitas».
«No se puede hablar de impulsar la competitividad de Galicia mientras se mantiene una autopista que encarece con creces cada desplazamiento año tras año. Cada viaje por negocios, cada envío, cada exportación es una oportunidad de negocio que no se está defendiendo como se merece. La falta de acción del ejecutivo central por un rescate que se viene pidiendo desde hace años evidencia la falta de interés por impulsar la economía gallega», ha denunciado el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros.
Cebreiros ha apuntado que estos peajes suponen también un encarecimiento de la movilidad laboral de los trabajadores y autónomos que circulan por Galicia. Por ello, ha reiterado la necesidad de una revisión «urgente» del modelo concesional e la AP-9 que permita reducir los peajes.
Además, ha reclamado la implantación de bonificaciones «permanentes y generalizadas» para el transporte de mercancías y usuarios frecuentes hasta que no se alcance una solución definitiva.
«La CEP reitera que la competitividad de Galicia no puede depender de peajes desproporcionados ni de concesiones prorrogadas indefinidamente. Garantizar la conectividad y la equidad territorial es esencial para impulsar el crecimiento, la cohesión y la creación de empleo de calidad», ha sentenciado.
AUDASA
Por su parte, fuentes de Audasa, concesionaria de la AP-9, han apuntado que por ahora se desconoce a ciencia cierta cuál será la subida exacta de los peajes en 2026, indicando que no solo depende de la inflación y del canon.
Así, han subrayado que será el Ejecutivo central el que marque la subida que pagarán los usuarios, como pasó en ocasiones anteriores cuando el IPC estaba muy por encima de la media habitual, que el Gobierno estableció un incremento menor, según recurdan.

