InicioSOCIEDADVigo establece un plan de tráfico con 3 niveles distintos de medidas...

Vigo establece un plan de tráfico con 3 niveles distintos de medidas en función de la previsión de visitantes en Navidad

Publicada el


El Ayuntamiento de Vigo ha presentado este martes el plan de tráfico que regirá durante los casi dos meses que estarán encendidas las luces de Navidad en la ciudad. En esta ocasión, y como novedad, tendrá tres niveles distintos con restricciones y medidas en función de la previsión de visitantes.

El próximo sábado, día 15 de noviembre, Vigo dará comienzo a sus fiestas más especiales, por lo que el gobierno local ya tiene preparado el nuevo plan de tráfico con el objetivo de evitar «dificultades de fluidez» en el centro de la ciudad.

Para ello, el documento recoge tres niveles distintos de medidas en función de la previsión de visitantes, un nivel más que el año pasado. Así, los días de Muy Alta asistencia serán los 28, 29 y 30 de noviembre, así como el 1, el 5, el 6, el 7, el 8 y el 26 de diciembre.

Por su parte, en el nivel Alto estarán los días 16, 21 y 22 de noviembre; 12, 13, 19, 20 y 27 de diciembre y 2, 3, y 4 de enero. El resto de jornadas (35 días) corresponderá al escalón de afluencia Moderada (el más bajo). Todo ello basándose en el análisis de datos de visitantes de años anteriores.

Así, una de las novedades que se establecerá es el cambio de sentido de la calle Cervantes los días catalogados como de Muy Alta asistencia. De esta manera, a partir ya de las 10.00 horas de la mañana pasará a ser una vía de bajada, para tratar de descongestionar el entorno de la Gran Vía. Cabe recordar que la calle Lepanto se encuentra en obras, que pararán durante la Navidad, pero mantendrá uno de sus carriles cerrado.

Así, los vehículos que salgan desde la autopista en esas jornadas en Alfonso XIII serán desviados: de mañana hacia cualquier punto, pudiendo ir por la calle Colón; cando se enciendan las luces, los días de Muy Alta presión de visitas tendrán que ir obligatoriamente solo en dirección García Barbón hacia Teis (siempre con excepciones como residentes, trabajadores o vehículos de emergencia).

En este sentido, se mantendrán las tarjetas de residentes, que podrán solicitarse a partir de este miércoles de forma ‘online’ o en la ventanilla del Ayuntamiento. Pese a no ser obligatoria, desde el gobierno local animan a los ciudadanos a pedirla y a posicionarla en un lugar visible de sus vehículos para dar facilidad a los agentes de la Policía Local que controlen el tráfico y evitar atascos.

ENTRADA POR LA AP-9

Otra de las medidas que establece el plan es la recomendación de acceder a la ciudad por la salida 4V de la AP-9 (por Isaac Peral). A partir de ahí, se llevarán a cabo una serie de planes específicos, tanto a nivel de agentes locales como semafóricos, para evitar atascos y distribuir el flujo de tráfico.

Además, los autobuses con visitantes también tendrán que acceder a la ciudad por esa vía, no permitiéndose a estos vehículos que lleguen a través de la VG-20 por Beiramar, ya que allí no podrán estacionar como en años anteriores. Se habilitará en el entorno de Areal una zona exclusiva de carga y descarga de pasajeros, para luego aparcar el autobús fuera de la almendra central de las luces de Navidad.

Para ello, habrá una coordinación especial con la Dirección General de Tráfico (DGT) para que se establezca en los paneles luminosos de las carreteras que desembocan en Vigo estas recomendaciones para evitar atascos en vías como la Avenida de Madrid, muy congestionada en anteriores ediciones de la Navidad.

La concejala de Seguridad, Contratación, Fiestas y Gestión Municipal, Patricia Rodríguez, ha reivindicado que en esta ocasión las restricciones de movilidad que se establezcan serán menos estáticas. Pese a marcarse días con previsión de más o menos visitantes, el Ayuntamiento analizará datos en tiempo real para poner en marcha unas u otras medidas.

Por ejemplo, se ha referido a la situación de los aparcamientos públicos de la zona, indicando que si a partir del mediodía se detecta que están rozando el lleno y con poca rotación de vehículos, significará que probablemente habrá muchos peatones que se desplacen al centro a partir del encendido de las luces a la tarde.

Precisamente será sobre las 18.00 horas la hora en la que se espera que comiencen las restricciones los días de Alta y Moderada afluencia, aunque dependerá incluso del clima si se establecen unas u otras medidas.

RECOMENDACIONES

En el apartado de recomendaciones, la principal es evitar desplazarse a Vigo justo en las horas más congestionadas, sobre todo a partir de las 18.00 horas. Desde el Ayuntamiento han animado a los visitantes a que acudan a Vigo horas antes del encendido para no encontrar atascos.

También han insistido en la importancia de los aparcamientos disuasorios de Samil o de Coia, aunque han reconocido que no tuvieron un gran uso en ediciones anteriores.

Por su parte, han destacado la importancia de reservar un aparcamiento antes de llegar a la ciudad y de utilizar la web y la App del Ayuntamiento para conocer el estado de las carreteras y de los aparcamientos. Así, han apuntado que, años anteriores, los parkings centrales estaban llenos, pero había muchos huecos en otros aparcamientos en los que solo son necesarios 5 minutos andando para llegar a la zona principal de las luces de Navidad.

últimas noticias

Sanidade, con «mente abierta» ante el conflicto en Primaria: «Pero no tanto como para que se caiga el cerebro al suelo»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que enfocan el diálogo con...

Luz verde ambiental a un proyecto para una planta de compostaje de restos vegetales agrícolas y biorresiduos en Meis

La Xunta ha otorgado la autorización ambiental a un proyecto para la implantación de...

La Atención Primaria y las políticas para los colectivos más vulernables, preguntas a Rueda en el próximo pleno

La situación de la Atención Primaria y las gestión política de la Xunta de...

(AM) Galicia llega a Interterritorial de Sanidad con datos de cribados de cáncer y apuntando a la falta de especialistas

Galicia remitirá los datos sobre los cribados de cáncer al Ministerio de Sanidad, con...

MÁS NOTICIAS

Sanidade, con «mente abierta» ante el conflicto en Primaria: «Pero no tanto como para que se caiga el cerebro al suelo»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que enfocan el diálogo con...

(AM) Galicia llega a Interterritorial de Sanidad con datos de cribados de cáncer y apuntando a la falta de especialistas

Galicia remitirá los datos sobre los cribados de cáncer al Ministerio de Sanidad, con...

La Xunta urge al Ayuntamiento de Vigo actuar ante «graves daños» en dos válvulas que regulan el flujo de Eiras a la ETAP

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido este martes...