InicioSOCIEDADInstituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del...

Instituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del gallego en actos fúnebres

Publicada el


Instituciones públicas y religiosas han participado este sábado en Bande (Ourense) en el acto promovido por la Asociación de Funcionarios para a Normalización Lingüística de Galicia (AFNLG), en el que se han firmado una declaración que se compromete con la promoción del gallego en espacios como cementerios y actos fúnebres.

En el evento conmemorativo del Día de la Restauración de la Memoria Lingüística han participado autoridades como el presidente de la Cámara autonómica, Miguel Santaliles; el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor; y el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.

En su intervención, de la que ha informado el Parlamento de Galicia en un comunicado, Santalices ha sostenido que esta declaración «contribuye a avanzar en el buen camino», ya que permite ocupar lugares en los que no es habitual el empleo del gallego, ayudando así a conseguir la normalización de la lengua en otros ámbitos.

Además, ha indicado que se trata de una iniciativa que galleguiza las lápidas de personas que «siempre viviendo en gallego y defendieron la lengua» que los «identifica como pueblo».

En su intervención, Santalices ha agradecido a la ANFLG, al Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA) y al resto de instituciones implicadas (Xunta, Diputación, Ayuntamiento y las iglesias Católica y Evangélica) su trabajo por el acuerdo alcanzado y su compromiso con el gallego.

«RAÍZ Y FUTURO DE GALICIA»

En el acto, el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha reivindicado en Bande la lengua gallega como la «raíz y futuro de Galicia» y se ha referido al Día de la Recuperación de la Memoria Lingüística como «un compromiso con la forma de entender el mundo a través de la palabra».

«Nuestra lengua no es solo lo que fuimos, es también lo que queremos seguir siendo; el gallego es herencia, pero sobre es esperanza», ha apuntado.

Además, ha puesto en valor el papel de Ourense como «tierra de galleguismo cordial y verdadero» y la labor de los ayuntamientos, «primera línea en la defensa de la lengua». «Allí donde hay un alcalde vivo, hay gallego vivo». Por último, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva para defender el gallego.

USAR LA LENGUA EN TODOS LOS CONTEXTOS

Por su parte, el secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha reiterado la importancia de «impulsar y prestigiar» el uso de la lengua en todos los contextos de la sociedad, también el lo litúrgico y en los ritos funcionarios.

El representante de la Xunta ha vuelto a mostrar el apoyo del Gobierno gallego y el compromiso con la normalización del idioma en todos los espacios y ha puesto en valor esta campaña ‘En galego, agora e sempre’, que tiene por objtivo fomentar el uso del idioma en cementerios y actos fúnebres.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...