La Xunta invertirá alrededor de 20,7 millones de euros para reforzar en 2025 y 2026 la actividad investigadora en materia de I+D+i de las tres universidades gallegas, que se destinarán, entre otros, a la adquisición de nuevos equipamientos y la mejora de infraestructuras investigadoras.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha oficializado este jueves esta inyección presupuestaria con la firma de tres convenios de colaboración con los rectores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López; de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, y de A Coruña (UDC), Ricardo Cao.
Según informa el Gobierno gallego, este nuevo apoyo se incrementa en un 10% más con respeto al bienio anterior (2023-2024). Concretamente, la USC contará con una aportación de 9,3 millones, la UVigo dispondrá de 5,6 millones y la UDC recibirá 5,8.
Esta línea de ayudas está dirigida, principalmente, al fortalecimiento de las infraestructuras científicas y equipación tecnológica, de tal manera que las universidades puedan intensificar la actividad investigadora y aumentar la productividad científica mediante la diversificación en la llegada de recursos.
Entre otros conceptos, incluyen la financiación basal de los centros de excelencia de la Red CIGUS, así como la captación y retención de talento investigador.
Se financia, igualmente, el impulso y divulgación científico, estrategias para promover las titulaciones duales y acciones para la especialización de los campus, así como las obras, el acondicionamiento de laboratorios y adquisición de equipación tecnológico de alta especialización.
DESTINO DE LAS INVERSIONES
La USC marca como áreas prioritarias la actualización de infraestructuras científicas, las estructuras de investigación y captación de talento, las acciones transversales de I+D+i, las iniciativas en materia de másteres y grados, las obras singulares y las acciones de divulgación.
Podrán realizar la instalación de acuarios para la experimentación con pescado-cebra en el Centro de Medicina y Veterinaria (CEVIOBET) en el Campus Lugo y la adquisición de equipación, como un expectómetro de masas, un microscopio electrónico y un irradiador preclínico de pequeños animales para estudios de radioterapia innovadora, entre otros.
La UVigo centra las áreas objeto del convenio en la captación del talento, los centros, las estructuras de investigación, las obras singulares y otras acciones con foco específico en la I+D+i y en la calidad de la docencia. En este último aspecto, destacan acciones para mejorar los másteres que cuentan con el sello de excelencia y la innovación docente con la puesta en marcha de espacios virtuales de experimentación.
Entre los aspectos más destacados, se encuentra el apoyo a investigadores con diferentes líneas y la adquisición de equipación, como una ecosonda para el registro de fondos marinos y columnas de agua para el Centro de Investigación Marina (CIM); también se apostará por la mejora de los laboratorios del Centro de Investigación de Nanomateriais y Biomedicina (CINBIO) y del Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicaciones (AtlanTTic).
Finalmente, la UDC sitúa como actuaciones preferentes las enmarcadas en el refuerzo, integración y consolidación de las estructuras centralizadas de I+D+i, en la especialización de los centros de investigación, en la innovación educativa y la digitalización y en la proyección institucional.
Entre lo más destacado, la UDC repartirá los 5,8 millones, por ejemplo, en el apoyo a las oficinas técnicas y de gestión en materia de innovación e investigación para impulsar el talento, la mejora de los laboratorios del Centro Interdiciplinar de Química y Biología (CICA) y el incremento de las capacidades de refrigeración del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CITIC).

