InicioCULTURACelebraciones institucionales y manuscritos originales de Cela, en el 30 aniversario de...

Celebraciones institucionales y manuscritos originales de Cela, en el 30 aniversario de la concesión del Nobel al autor

Publicada el


El autor de ‘La Colmena’, Camilo José Cela, recibió el Premio Nobel de Literatura en octubre 1989. Treinta años después, diversas instituciones se han unido para conmemorar esta efeméride y para impulsar un calendario de eventos y actividades centradas en la figura del escritor de Iria Flavia.

Padrón ha acogido este martes un gran acto de celebración que ha contado con la presencia, entre otros, del conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, el director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, o el regidor local, Antonio Fernández Angueira.

Rodríguez ha destacado a Cela como «piedra angular de las letras y la literatura universal», más allá de ser «una figura clave» de la evolución cultural española. Es por ello que este 30 aniversario representa «una oportunidad» para poner en valor su figura, acercándola a la ciudadanía.

De hecho, el Gobierno gallego ha impulsado un calendario de actividades eventos a lo largo del último trimestre del año a través de la Fundación que custodia su legado en Iria Flavia, algunas centradas en los más pequeños, como visitas dinamizadas o talleres didácticos, y otras de un marcado carácter literario y de recuerdo al Nobel gallego.

La programación culminará el próximo día 17 con una jornada, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, que conmemorará los 50 años de la publicación de ‘San Camilo 1936’, que los expertos están incluyendo ya entre las más importantes del escritor.

ARTÍCULOS MANUSCRITOS

Además, la institución académica que lleva su nombre ha hecho públicos veintitrés cuadernos manuscritos originales de los artículos de ‘El Color de la Mañana’, un trabajo que han calificado de «mordaz, crítico y de ironía fina» que alterna sus reflexiones políticas con anécdotas del día a día.

Cela fue escribiendo estos manuscritos en veintitrés cuadernos escolares de 21 por 14 centímetros, que contienen la tabla de multiplicar en su cubierta trasera y que constan aproximadamente de 70 páginas.

Además de estos artículos «con letra pulcra» y numerosas correcciones, se incluye también dos redacciones del discurso que el Premio Nobel de Literatura escribió con motivo del ingreso del escritor Mario Vargas Llosa en la Real Academia Española (RAE) en enero del año 1996.

El autor inició su última etapa periodística el 21 de noviembre de 1993, cuando se publicaron algunos de estos artículos en la serie ‘El color de la mañana’ del diario ‘ABC’.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...

La Xunta reivindica la agilización de trámites con los cambios previstos en la Ley de Patrimonio Cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

‘Los Domingos’, ‘Sirat’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’, nominadas a los Premios Forqué

Los Premios José María Forqué han anunciado este miércoles las nominaciones de su 31...