El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia subió en 301 personas durante octubre en relación con el mes anterior (+0,27%), hasta alcanzar los 113.386 desempleados en la Comunidad, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este incremento es inferior al contabilizado a nivel nacional, ya que de media en el total de España el paro creció un 0,91% en octubre, con 22.101 desempleados más, hasta superar los 2,44 millones de personas.
En los últimos 12 meses, el paro en la Comunidad cayó en 8.828 personas, un 7,22% menos que en octubre de 2024. Mejor dato también que el registrado de media en todo el país, donde el desempleo bajó en 158.288 personas, un 6,08% menos que hace un año.
Por provincias, todas las regiones gallegas contabilizaron incrementos en el número de parados excepto Ourense, donde cayó en 127 personas, hasta 13.775, un 0,91% menos respecto a septiembre.
En A Coruña, creció el desempleo en 121 trabajadores, hasta 44.970 personas (+0,27%), mientras que en Lugo subió en 166, un 1,5% más (11.245) y en Pontevedra creció en 141 personas, hasta 43.396 parados, un 0,33% más.
Del total de parados gallegos, 3.371 pertenece al sector de la agricultura (+172), 10.519 a la industria (-173), 6.778 a la construcción (-90), 82.135 al sector servicios (+471) y 10.583 nunca tuvo un empleo anterior (-79).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el incremento de octubre, el número total de desempleados se situó en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.
El aumento del desempleo registrado el mes pasado es el mejor dato para un mes de octubre desde 2022, cuando el paro bajó en 27.027 personas. En 2023 y 2024 subió en 36.936 y 26.769 personas, más de lo que lo ha hecho en octubre de este año.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en octubre en dos ocasiones: en 2021 y 2022, con 734 y 27.027 parados menos, respectivamente, mientras que ha subido en 28 ocasiones, siendo el de octubre de 2008, con la crisis financiera, el más pronunciado (+192.600 desempleados).
En esta línea, Trabajo ha destacado que el incremento de 22.101 desempleados de octubre de este año está «muy por debajo» de la media para este mes y es un 65% inferior al aumento del promedio de los años 2001-2024 (+62.378 parados) si se descuentan los años afectados por la pandemia.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en octubre en 15.256 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 158.228 personas, lo que supone un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.146 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 71.142 varones (-6,9%).

