Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año se tramitarán de manera totalmente digital en 2027, de acuerdo con los objetivos del Plan de trabajo de digitalización plena de los procedimientos 2026-2027, que ha sido presentado este lunes en el Consello.
Según ha trasladado el Gobierno gallego en una nota de prensa, esta planificación, que implicará inversiones que suman 9,79 millones de euros, avanzará en el uso de tecnologías como las automatizaciones, la inteligencia artificial y la analítica de procesos para facilitar a la ciudadanía gallega sus trámites con la Administración y cumplir con los objetivos del III Plan de administración y gobierno digital.
Asimismo, ha explicado que la digitalización plena de los procedimientos y las automatizaciones simplifican las tramitaciones, tanto para las personas y empresas (que, por ejemplo, no tienen que aportar documentación que ya habían presentado con anterioridad en cualquier oficina o departamento), como para quien trabaja en la Administración.
En esta línea, se continuará trabajando en la simplificación de los procedimientos. En concreto, la Xunta ha asegurado que en lo que va del año 2025 se analizaron 40 procedimientos administrativos y se simplificaron 22, lo que «repercutirá en una reducción de 40 para la ciudadanía, que se estima que beneficiarán unas 180.000 personas aproximadamente».
A su vez, se continuará con el impulso de los servicios proactivos que permite a la Administración anticiparse a las necesidades de la ciudadanía a través de mecanismos inteligentes que activan automáticamente trámites dirigidos a personas concretas (como la renovación de un carné o una licencia o la solicitud de una ayuda o subvención).
TIPOS
Las consellerías que disponen de más procedimientos con el mayor grado de digitalización son las de Economía e Industria, con el 41% en el nivel 3; y la de Empleo, Comercio y Emigración, con el 40%. Ambas se encuentran también entre las consellerías que gestionan más solicitudes y tramitaciones.
En cuanto al porcentaje de solicitudes con expedientes en la carpeta ciudadana, es ya del 100% en la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, y en la Consellería do Mar. Este porcentaje es del 86% en el caso de la Consellería do Medio Rural.
Para lograr los objetivos, el Plan establece actuaciones para la disposición de un sistema de tramitación que permita desarrollar el proceso de manera plenamente digital mediante sistemas transversales de tramitación, sistemas o plataforma sectoriales y aplicaciones específicas para pequeños procedimientos.
Además, para mejorar la calidad de los documentos y de los datos, la Xunta impulsará su archivo electrónico administrativo, que actualmente integra el 42% de los procedimientos, hasta alcanzar el 70% en 2027.

                                    