InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEBomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios "público, digno...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Publicada el


Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este jueves las calles de Santiago de Compostela para exigir a la Consellería do Medio Rural un servicio «público, digno y con garantías laborales».

La marcha, encabezada con una pancarta bajo el lema ‘Por la estabilidad del empleo y unas condiciones de trabajo dignas’, comenzó minutos después de las 11.00 horas de este jornada delante de la Consellería do Medio Rural y finalizó ante el edificio de la Xunta, en San Caetano.

En el recorrido, los manifestantes entonaron cánticos como ‘Rueda, escucha, bomberos en lucha’ o ‘bomberos forestales, todos iguales’ y portaron carteles en los que se pudo leer: ‘trabajo digno todo el año’ y ‘nuestros sueldos no son un juego’.

Los bomberos denunciaron que «no puede volver a pasar» lo de este verano cuando «personal sin experiencia, ni información adecuada estaba dirigiendo el fuego o trabajando en las brigadas de extinción».

«Pasaron 15 días de la finalización de la campaña y no escuchamos ningún tipo de rectificación, autocrítica y ni siquiera hubo dimisiones después de la gravísima oleada de incendios que sufrimos este verano», señaló en declaraciones a los medios la secretaria nacional de la CIG-Autonómica, Celtia Burgos, acompañada del bombero forestal, Xulio Saiáns.

A renglón seguido, criticó que «no se puede soportar» que haya un servicio público «atomizado» con contratos que «se realizan en medio de la oleada de incendios» y que «no es 100% profesional».

Tras la oleada de incendios de este verano que calcinó más de 100.000 hectáreas –177.000 hectáreas según Copernicus– los bomberos remarcaron la importancia de los trabajos de restauración forestal.

Por ello, reclamaron mantener los mismos puestos de trabajo durante todo el año, ya que, según explicaron, a partir del 15 de noviembre «de las 2.400 personas que integran el servicio, 983 dejarán de trabajar».

Asimismo, afirmó que «es inadmisible» que en plena oleada de incendios la Xunta «contratase a 200 personas de unas vacantes que estaban sin cubrir».

Los manifestantes también reclamaron una «gestión preventiva» del territorio para poder actuar. «No podemos actuar sobre el cambio climático, podemos actuar sobre cómo es el dispositivo y sobre cómo tenemos el territorio», zanjó Celtia Burgos.

«SITUACIÓN DE ABANDONO Y DESIGUALDAD

A su llegada a San Caetano, los manifestantes leyeron un manifiesto en el que denunciaron la situación de «abandono, desigualdad y mala gestión» que «padece» el personal del SPIF.

Por ello, reclamaron un servicio «100% público y único» en el que todo el personal tenga «las mismas condiciones laborales», se le «garantice su seguridad» y tenga «dignidad laboral y salarial».

últimas noticias

El verano consolida el crecimiento de actividad económica de Galicia, según el Indicador Abanca

El Indicador Abanca-Foro de Coyuntura Económica de Galicia registró en el mes de agosto...

La Diputación de Lugo aumenta su presupuesto a 135 millones en 2026, un 3,6% más

La Diputación de Lugo contará en 2026 con un presupuesto de 135 millones de...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo aumenta su presupuesto a 135 millones en 2026, un 3,6% más

La Diputación de Lugo contará en 2026 con un presupuesto de 135 millones de...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pesca.- Villaverde eleva Galicia a «referente internacional» en el combate a la pesca ilegal

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha afirmado este martes que Galicia es un...