InicioCULTURAEl Plan Ribeira Sacra: 34 millones de euros en acciones de mejora...

El Plan Ribeira Sacra: 34 millones de euros en acciones de mejora y un «paso relevante» para ser Patrimonio Mundial

Publicada el


La Xunta de Galicia ha presentado este martes el ‘Plan Ribeira Sacra. Plan de gestión del paisaje cultural 2020-2023’, un proyecto que representa más de 34 millones de euros en actuaciones de mejora y que se sitúa como «un paso relevante» en el camino hacia la inclusión de esta zona en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

«El Gobierno gallego lleva mucho tiempo trabajando en esta candidatura», ha destacado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante la presentación del documento en Ourense.

El plan se articula en siete programas y contiene 35 acciones a desarrollar en un área de aproximadamente 3.000 kilómetros cuadrados, en la que residen cerca de 64.000 habitantes.

La iniciativa incluirá mejoras en campos como el patrimonio y el paisaje cultural; la ordenación del territorio; la conservación de los valores naturales y el medio ambiente; el desarrollo económico sostenible; la gestión del turismo; la educación; la formación e investigación o la comunicación y participación, según ha señalado Feijóo.

Además, define una estrategia común para la correcta conservación y protección de la Ribeira Sacra como una zona de especial interés por «su excepcional Románico y patrimonio antropológico», entre otros.

En este contexto, Feijóo ha señalado que, «en paralelo al avance de esta planificación», también se suma el Plan de acción estratégico para la Ribeira Sacra en el que se inscribe la candidatura técnica de la Reserva de la Biosfera de la Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel. «Sería un gran hito para Galicia que la Ribeira Sacra obtuviese los dos reconocimientos», ha insistido.

PLAN ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURAS OS PEARES

Por otra parte, Feijóo también ha participado en la firma de la Orden de aprobación definitiva del Plan especial de Infraestructuras y dotaciones del consorcio local de Os Peares.

Se trata de un instrumento «de vanguardia» en la ordenación del territorio, que abarca dos provincias y cuatro ayuntamientos, «haciendo de la complejidad una oportunidad», ha especificado Feijóo.

El plan cuenta con una partida de 15 millones de euros que se invertirán en distintas acciones como: la urbanización del borde fluvial del río Búbal, la pavimentación de accesos a la estación de tren o la ampliación del paseo del río Miño, ya en marcha.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...