InicioECONOMÍAEnce avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Publicada el


Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año, al tiempo que se ha dado a conocer un nuevo Plan de Eficiencia y Competitividad 2025-2027, con el que prevé reorganizar su plantilla mediante un proceso de despido colectivo que afectaría, principalmente, a sus factorías de Pontevedra y Navia (Asturias).

El conjunto del plan tiene un potencial de ahorro anual en ‘cash cost’ de aproximadamente 22 euro/t y una salida de caja estimada en 23 millones de euros en el transcurso de dos años. Este escenario arroja un valor actual neto (VAN) de aproximadamente 200 millones de euros.

Como parte de esta estrategia, la compañía ha confirmado que llevará a cabo una reorganización de su plantilla, proceso en una fase aún, según fuentes conocedoras del mismo, «muy incipiente».

En el documento remitido junto a los resultados, Ence explica que «la ejecución de los proyectos implicará una reducción ordenada de la estructura de personal».

El nuevo plan se sustentará en dos ejes principales como son la aplicación de inteligencia artificial y automatización de procesos y la simplificación y optimización de las operaciones internas, con el objetivo de mejorar la competitividad global del grupo.

En paralelo, Ence continuará avanzando en sus proyectos de descarbonización de la fábrica de Navia y en el programa Pontevedra Avanza, que busca modernizar la planta de Lourizán.

Este último proyecto, actualmente en fase final de ingeniería y tramitación, pretende reducir el coste de producción en 50 euros por tonelada, aumentar la flexibilidad en el uso de distintas variedades de eucalipto y consolidar el tránsito hacia la gama Ence Advanced, compuesta por celulosas especiales con mayor valor añadido.

La inversión prevista asciende a 120 millones de euros, con una rentabilidad estimada superior al 12%, y se ejecutará de forma progresiva durante las paradas de mantenimiento anuales entre 2026 y 2030.

En el ámbito económico, Ence registró pérdidas de 22 millones de euros hasta septiembre, frente a los beneficios de 41 millones del mismo periodo de 2024. La compañía atribuye este resultado a la caída del precio internacional de la celulosa y a la depreciación del dólar.

PROCESO «MUY INCIPIENTE»

Fuentes conocedoras del proceso de despido colectivo han apuntado a Europa Press que la situación es «muy incipiente» y se encuentra en sus inicios con la solicitud de la constitución de la comisión negociadora a la representación legal de los trabajadores.

Las mismas fuentes ratifican que el objetivo es llevarlo a cabo en el marco del plan de eficiencia, en el periodo 2025-2027, con la meta de tratar de alcanzar un acuerdo negociado con la representación legal de los trabajadores.

últimas noticias

El acusado del crimen de Coia proclama su arrepentimiento y asegura: «Quería defenderme, no matarlo, solo asustarlo»

José Luis M.C., acusado de haber matado a otro hombre en el barrio vigués...

El Gobierno ultima la convocatoria del ‘Kit Espacios de Datos’, con ayudas máximas de hasta 50.000 euros

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

Rural.- Medio Rural hará en Baleira (Lugo) una reestructuración parcelaria con una inversión de 1,75 millones de euros

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visita el ayuntamiento lucense de...

Pesca.- La secretaria general de Pesca aborda con el sector pesquero las propuestas en innovación y competitividad

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha analizado, en una jornada en Vigo,...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno ultima la convocatoria del ‘Kit Espacios de Datos’, con ayudas máximas de hasta 50.000 euros

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

Ulloa Viva encarga a técnicos de la USC informes «críticos» con la declaración de impacto ambiental de la Xunta a Altri

La Plataforma Ulloa Viva ha encargado a técnicos de la Universidade de Santiago de...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...