InicioECONOMÍAEPA.- Sindicatos avisan de un aumento de la temporalidad en Galicia pese...

EPA.- Sindicatos avisan de un aumento de la temporalidad en Galicia pese a la bajada del paro

Publicada el


Sindicatos avisan de un aumento de la temporalidad laboral en Galicia pese a la bajada del paro en la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025.

En un comunicado, la secretaria de Organizacion de CC.OO., Maica Bouza, apunta que los datos de empleo son positivos «como suele acontecer en este periodo del año». Sin embargo, alerta de que el empleo indefinido se reduce mientras ganan peso los contratos temporales, sobre todo en el sector privado.

El balance del mercado laboral en estos tres meses «tiene luces y sombras», dice Bouza. En el lado positivo, todo el empleo que se crea es a jornada completa, mientras que la jornada parcial se reduce. El lado negativo es que crece el empleo temporal y se reduce el indefinido.

A pesar de que el ritmo de creación de empleo y de reducción del paro es mejor en Galicia que en el resto del Estado, la tasa de actividad gallega sigue casi seis puntos por debajo de la estatal y hay seis comunidades autónomas donde se crea más empleo que en Galicia, relata Comisións Obreiras.

Por su parte, UGT ha reclamado «seguir reduciendo el tiempo de trabajo, reforzar la protección frente al despido injusto y garantizar salarios que crezcan para amortiguar los efectos de las subidas de productos básicos».

UGT sostiene que la regulación actual del despido «sigue siendo una materia pendiente en España». «La reforma impuesta en 2012, un ataque frontal al diálogo social y a la negociación tripartita, debilitó la posición de las víctimas de un despido injusto e ilegal, reduciendo sistemáticamente las indemnizaciones por un acto ilícito y eliminando los salarios de tramitación. Esta reforma rompió el equilibrio entre las partes y vulneró los estándares europeos de protección», advierte.

Por eso, UGT exige una reforma que «restablezca la justicia en el despido y garantice la reparación íntegra a las personas trabajadoras afectadas, tal como establece la Carta Social Europea y reconoció el Comité Europeo de Derechos Sociales, al declarar que el sistema español no protege adecuadamente frente al despido improcedente».

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

Inditex cierra la semana entre las mayores subidas en el Ibex 35

El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta...