La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), CCOO y UGT han firmado este lunes la solicitud de inicio del procedimiento ante la Administración para la aplicación de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera.
Este paso se produce tras el acuerdo alcanzado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en octubre de 2024, que permitió desconvocar la huelga prevista convocada entonces por los sindicatos.
Asimismo, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), otra patronal del sector, ha comunicado tanto a UGT y CCOO como a la CETM su respaldo a dicho acuerdo con vistas al inicio del trámite de solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social para los conductores asalariados, después de haber presentado el equivalente pero para autónomos.
«El trabajo de los conductores profesionales exige una atención constante y un alto nivel de concentración, algo que puede verse afectado con la edad debido a los cambios naturales que conlleva el proceso de envejecimiento, como la pérdida de reflejos o la disminución de la capacidad de reacción», argumenta la CETM.
Asimismo, se ha alcanzado un acuerdo en materia de vigilancia de la salud y control de la actividad, que incorpora un protocolo para la realización de controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas al personal de conducción, y en el que se reconoce la obligatoriedad para los conductores profesionales de someterse a los reconocimientos médicos periódicos.
«La CETM celebra la firma de este acuerdo, que refleja su firme compromiso con la mejora de las condiciones laborales y de seguridad de los profesionales del transporte. La Confederación recuerda además que mantiene su disposición abierta a que el resto de las organizaciones empresariales del sector se sumen a la iniciativa», ha añadido la patronal.