InicioPOLÍTICAConsello.- El gasto social sube un 3,1% en 2026, hasta 10.587 millones,...

Consello.- El gasto social sube un 3,1% en 2026, hasta 10.587 millones, de ellos 1.747 para atención primaria (+4,7%)

Publicada el


El gasto social en el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma de Galicia para 2026 sube un 3,1%, hasta 10.587 millones, de los cuales 1.747 se destinarán a atención primaria (+4,7%), según los datos que ha destacado el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.

En su comparecencia al término del Consello extraordinario que ha dado luz verde al proyecto de ley, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha resaltado que el incremento de presupuestos para las consellerías de Política Social, Sanidade, Educación y Emprego «supone una disminución de otras áreas» como la de la propia Presidencia.

Por su parte, Corgos ha reivindicado que «tres de cada cuatro euros» se dirigen a gasto social y que «nunca se dedicaron tantos recursos» a estos ámbitos.

En el ámbito de la salud pública, ambos han calificado el calendario de vacunación de Galicia como «el mejor de España», con 48 millones de euros, un 18% más. Los cribados perciben, según el conselleiro, 3 millones, lo que supone un alza del 11%.

De acuerdo con estos datos, la atención primaria recibirá 1.747 millones de euros, con un incremento del 4,7% y 80 millones más, y habrá por otra parte 17 millones de euros para el programa de salud mental.

En el apartado de inversiones sanitarias, la Xunta recoge 177 millones para mejorar la red hospitalaria y los centros de salud, con la previsión de «poner en marcha» el nuevo Montecelo en Pontevedra y dar un «impulso importante» a los hospitales de Ourense, A Coruña y Santiago, entre otros.

En política social, el titular de Facenda ha hablado de una «apuesta sin precedentes» con 100 millones de euros más, según sus números, para el programa de atención a la dependencia, y un incremento del servicio de ayuda en el hogar en 10 millones.

El Gobierno gallego, además, dedicará 68 millones para consolidar las guarderías gratuitas, 3 millones para ayudas para comedores y 90 millones para el transporte escolar, el «más caro de España» debido a la dispersión poblacional.

En materia de empleo, la Xunta reivindica destinar 40 millones para «ayudas a los autónomos» y lo confronta con el Gobierno central, que «quiere subirles los impuestos» a estos trabajadores.

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...