La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, con la que ha abordado los trabajos del mapa sociolingüístico escolar de la ciudad que la Academia realiza en el marco de un convenio firmado con el consistorio.
Tras concluirse las labores de recogida de datos con la colaboración de los centros educativos compostelanos, el Seminario de Sociolingüística avanza en la elaboración de un informe que ayudará a la definición de nuevas estrategias para el mantenimiento y la recuperación del gallego entre los niños y niñas y adolescentes del municipio.
Ambas partes han manifestado también su interés en colaborar en la celebración de las Letras Galegas 2026, que estarán dedicadas a Begoña Caamaño.
Precisamente, la alcaldesa ha recordado el vínculo de la escritora y periodista con la ciudad de Santiago de Compostela, donde residió desde los años 90 del siglo pasado hasta su fallecimiento en 2014.
La cita ha supuesto la primera visita institucional del presidente de la RAG, Henrique Monteagudo, al Ayuntamiento de Santiago, en cuyo libro de honor ha firmado. Además, en la cita ha participado además de la alcaldesa, la concejala de Capital Cultural, Míriam Louzado.
Además, han acudido la secretaria de la RAG, Ana Boullón Agreso; la tesorera, María López-Sández; y la archivera-bibliotecaria, María Dolores Sánchez Palomino,, miembros de la nueva comisión ejecutiva.