InicioCULTURALa Xunta destaca que recibió más de mil sugerencias para la actualización...

La Xunta destaca que recibió más de mil sugerencias para la actualización del Plan xeral de normalización da lingua

Publicada el


El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado que la Xunta recibió más de mil sugerencias a través del programa abierto para llevar a cabo la actualización del Plan xeral de normalización da lingua galega.

Tal y como ha trasladado el Gobierno gallego en una nota de prensa, gracias a los contactos establecidos desde las 11 comisiones de trabajo conformadas por expertos en diferentes materias, llegaron más de mil propuestas, a las que hay que sumar las más de 300 recibidas a través de la caja de correo disponible para la participación de la ciudadanía.

Ahora, toda esta documentación está siendo analizada por la comisión técnica designada para guiar la renovación del Plan, coordinada por el académico Manuel González González. Esta información se suma a los datos sobre la lengua publicados por el Instituto Galego de Estatística o de los extraídos de la Enquisa de percepción social do galego realizada a 1.200 familias con hijos en edad escolar en las etapas de primaria y secundaria.

También, se incluirán en la evaluación otros informes proporcionados por entidades como el Consello da Cultura Galega, una de las primeras instituciones con las que se mantuvieron consultas por parte de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para desarrollar este proceso.

En este sentido, García ha señalado que los resultados obtenidos «coinciden en gran medida» con los bloques en los que se dividen las mesas de trabajo para la renovación del Plan, lo que indica, «que están en el camino correcto en consonancia con las cuestiones en las que hace hincapié la sociedad».

Así, García se ha mostrado satisfecho con las sugerencias recibidas «en clave positiva», que giran alrededor del ámbito de la administración, la educación, los medios de comunicación, las tecnologías, los derechos lingüísticos, la economía o la familia.

De esta manera, algunas ideas inciden en la necesidad de «prestigiar la lengua» y hacerle entender a la sociedad que es un «idioma útil e importante». En cuanto a lo que tiene que ver con la administración, abogan por garantizar la versión en gallego de los programas informáticos, formularios o aplicaciones, usarlo en las notificaciones oficiales, o insistir en la formación del personal.

Con todo, el proceso afronta su última fase y se prevé hacia final de año la redacción definitiva del texto por parte de la comisión técnica.

últimas noticias

Abanca y la Fundación Bancaja abren al público una muestra conjunta para «acercar el arte a la sociedad»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición 'Compromiso con el...

El PP de Lugo urge la convocatoria de la mesa de seguimiento para dar soluciones a Alcoa

El PP de Lugo ha urgido la convocatoria de la mesa de seguimiento para...

Pleno.- El PSdeG pide garantías ambientales en proyectos industriales estratégicos y el PP lo acusa de «demagogia»

La diputada del PSdeG Patricia Iglesias ha pedido a la Xunta que garantice el...

Pleno- BNG tacha de «desgalleguizadora» la política lingüística de la Xunta, que defiende su modelo, «realista y eficaz»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado una moción por la que los...

MÁS NOTICIAS

Abanca y la Fundación Bancaja abren al público una muestra conjunta para «acercar el arte a la sociedad»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición 'Compromiso con el...

El PP de Lugo urge la convocatoria de la mesa de seguimiento para dar soluciones a Alcoa

El PP de Lugo ha urgido la convocatoria de la mesa de seguimiento para...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos de demolición de los muros del parque del Observatorio

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado los trabajos de demolición de los muros...