El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha defendido la gestión de la Xunta en la ola de incendios registrada este verano frente a las críticas de BNG y PSdeG que han exigido «soluciones inmediatas».
«En plena ola, estuvimos a lo que estuvimos, defender fuegos», ha asegurado en la Comisión 7.ª de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes del Parlamento gallego y en respuesta a sendas preguntas de socialistas y nacionalistas.
Así, ha insistido en lo que compete a su Dirección Xeral en que se están cumpliendo las recomendaciones «de lo que tenemos que hacer», mientras ha remarcado que las competencias no son exclusivas de la Xunta, aludiendo también a las que recaen en la Diputación o los ayuntamientos, a través de las brigadas municipales.
También ha rechazado los reproches de la oposición a la actuación ante los incendios forestales, al tiempo que ha defendido los tiempos de respuesta, al cuestionarse que se cumpla lo fijado a este respecto.
Ha sido en respuesta a sendas preguntas planteadas sobre la política de prevención y defensa contra los incendios forestales, planteada por socialistas, así como el nivel de eficacia del dispositivo de extinción y las mejoras que prevé introducir la Xunta, de los nacionalistas.
La diputada Montserrat Valcárcel (BNG) ha asegurado que la ciudadanía pide «respuestas reales y soluciones inmediatas» tras la ola de incendios de agosto. «La peor», ha sentenciado para asegurar que «no es sostenible que con más medios que nunca la respuesta sea más lenta, más descoordinada y más peligrosa para quien defiende nuestro monte».
«Incumplimientos de la Xunta, quieren mantener un modelo forestal que ha demostrado limitaciones», apostando por un modelo sin prevención, el plan forestal aun no está operativo», ha sentenciado la parlamentaria socialista Carmen Dacosta, que ha demandado una «hoja de ruta» y consenso.
PLAGAS
En esta misma Comisión, ha comparecido el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, quien ha hecho balance de las actuaciones de la Xunta frente a las plagas que afectan al ámbito rural, tanto por la presencia de la rata topo o por otras que repercuten en especies árboreas o los viñedos, haciendo alusión a las inversiones realizadas. En concreto, ha dicho que la Conselllería ha destinado más de 21 millones a sanidad vegetal entre 2022 y 2026.
«Están condenando a subsistir en base a las indemnizaciones», ha aseverado la diputada socialista Lara Méndez, quien ha situado la comparecencia en este punto en un «autobombo» y ha reclamado políticas de prevención «y no solo paliativas».
«Es obligación de la Administración prevenir, controlar e indemnizar», ha recordado la diputada nacionalista Sonia Vidal, que ha acusado a la Xunta de «desatender» estas obligaciones y de promover privatización a través de los seguros agrarios. Frente a ello, el parlamentario del PPdeG Miguel Ángel Viso (PP) ha reivindicado el trabajo de la Xunta.
«Se habló de inversiones en cada una de las líneas de trabajo», ha defendido en una comparecencia en la que se ha hecho también balance de los seguros agrarios, siendo la mayoría vinculados a la producción animal. «Mientras el sector ganadero cuenta con alto nivel de aseguramiento, el agrícola desde nuestro punto de vista está más infraasegurado», ha sentenciado Balseiros, quien ha asegurado, no obstante, que este año se está incrementando la superficie a asegurar.