InicioDestacadas(Resumen) El PP se abre a negociar en Santiago una moción de...

(Resumen) El PP se abre a negociar en Santiago una moción de censura con Rosón de alcaldesa, pero ella lo descarta

Publicada el


El PP ha hecho un movimiento este jueves al mostrarse abierto a negociar en Santiago una moción de censura con los cuatro ediles no adscritos expulsados del PSOE para promover «un gobierno de emergencia» en la capital gallega y arrebatar el bastón de mando a la nacionalista Goretti Sanmartín. Incluso con la opción de que la alcaldesa sea Mercedes Rosón, siempre y cuando contribuya a «sacar» a la capital gallega «de la parálisis de BNG y Compostela Aberta».

Lo ratificaba, en declaraciones a los medios, el presidente provincial del PP y conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, y también, en una entrevista con Radio Voz, recogida por Europa Press, el propio portavoz municipal, Borja Verea, quien ha afirmado que su «única preocupación» es la capital gallega y no «el sillón» de la Alcaldía.

En todo caso, pese a que en la jornada anterior los no adscritos apuntaban a que la única vía para que aceptasen negociar una iniciativa de este tipo, sería que la encabezase la propia Rosón, este jueves se han apurado a aclarar que no contemplan un gobierno en coalición con los populares bajo ninguna circunstancia. «Jamás, jamás, jamás», ha trasladado Rosón en su perfil de ‘X’.

Previamente, a través de Verea, los populares defendieron que es «prioritario» poner en marcha «un gobierno de emergencia con 15 concejales (los que sumarían populares y no adscritos), aunque estipulaban un decálogo de medidas a abordar, cuyo primer y segundo punto son, respectivamente, el derribo de la Casa da Xuventude; y eliminar los asesores y cargos creados por el BNG y Compostela Aberta (CA), y destinar esos fondos a programación cultural.

El decálogo popular también incluía el refuerzo inmediato del servicio de limpieza, poner en marcha un contrato del agua que «generaría 100 millones par a los santiagueses», la auditoría del servicio de autobuses, así como la agilización administrativa y urbanística, la red pública de cocinas escolares, y construir «vivienda cien por cien pública y paralizar la venta de suelo público.

Finalmente, los populares apostaban por parques infantiles cubiertos; y el refuerzo de la plantilla de la Policía Local y medidas de seguridad.

SIN LÍNEAS ROJAS PARA EL PP

«Si para las no adscritas la condición es ese sillón para mí es más importante rescatar la ciudad de este caos y parálisis de BNG y CA. Para mí no hay líneas rojas, ni siquiera ese sillón», ha proclamado el líder del PP local.

Horas antes, en declaraciones a los medios en un acto en A Coruña, el presidente provincial del PP, Diego Calvo, se posicionaba en el mismo sentido. «Estamos dispuestos a estudiar todas las posibilidades», remarcaba, al incidir en que la capital gallega está dirigida por un gobierno en coalición que representa «una minoría» del total de 25 concejales de la corporación local.

UNA SITUACIÓN «EXTRAÑÍSIMA»

Antes de que trascendiese este movimiento concreto de Verea, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, fue preguntada en un acto sobre la postura de los no adscritos, quienes habían manifestado en la pasada jornada que solo estarían dispuestos a apoyar una moción de censura si fuese encabezada por Rosón.

En sus declaraciones, difundidas por la SER, ve la situación «extrañísima», al tiempo que apela a actuar con responsabilidad y evitar lo que considera «ruido». Más tarde, en sus redes sociales ha difundido una fotografía suya en el Pazo de Raxoi con un mensaje: «Seguimos trabajando».

«NUNCA VAMOS A MERCADEAR CON EL PP»

Por su parte, el secretario xeral del PSOE local y diputado autonómico, Aitor Bouza, ha subrayado este jueves que el Partido Socialista «nunca va a mercadear» con el Partido Popular para «pervertir el resultado electoral» con una moción de censura en Santiago de Compostela.

«A ningún coste», ha subrayado el jefe de filas de los socialistas compostelanos, que ha dicho que el PSOE no pactará «nunca» con el PP «ni para que logren un gobierno de forma directa ni tampoco para que lo puedan ser de forma indirecta» a través de los socialistas.

APOYO DE SUMAR AL GOBIERNO LOCAL

Mientras, Movemento Sumar Galicia ha enviado un comunicado en el que traslada su «apoyo» al gobierno de BNG y Compostela Aberta en Santiago «ante el intento desesperado del PP de desestabilizar al gobierno local a través de sus declaraciones a los medios».

«Con sus luces y sombras, como toda gestión, garantiza un gobierno para la mayoría social, con servicios públicos y participación vecinal», ha aseverado el secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López.

últimas noticias

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

Defensa traslada al Ayuntamiento de A Coruña la transmisión de titularidad de la concesión de la Fábrica de Armas

El Ayuntamiento de A Coruña ha recibido el Ministerio de Defensa la notificación de...

MÁS NOTICIAS

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

La Xunta impulsa en Argentina la proyección internacional de la cocina gallega en el evento ‘Saborea Galicia Calidade’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha inaugurado este jueves en...

Galicia ronda los 1.000 casos de Covid-19, ya asimilada a la gripe común

Galicia ronda desde septiembre los 1.000 casos de Covid-19, una enfermedad ya asimilada en...