La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de agua subterránea existentes en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa como una alternativa «puntual» ante posibles episodios de sequía.
El Consello, presidido este lunes por el titular de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, por la ausencia por días de descanso de Alfonso Rueda, ha conocido un informe en el que se detalla el plan de acción diseñado por Augas de Galicia para el periodo 2025-2028, a través del cual movilizará un presupuesto de 1,15 millones de euros.
El objetivo, ha detallado la Xunta, es profundizar en el conocimiento y en el seguimiento de estos recursos para conocer las posibilidades reales de aprovechamiento que ofrecen y poder recurrir a ellas puntualmente.
«Tenemos que estar preparados para hacer frente a cualquier situación», ha reconocido Calvo en rueda de prensa, donde ha detallado que en la cuenca Galicia-Costa hay identificadas 19 masas de agua subterráneas, pero sobre las que no disponen de «suficiente información».
En concreto, la estrategia tendrá tres pilares: mejorar la caracterización y la delimitación de las masas de agua bajo tierra, modernizar y ampliar la red de seguimiento actual en la demarcación que gestiona, y planificar el posible uso estratégico de estos recursos a través de un trabajo de zonificación previo.
CONOCER «TODA LA INFORMACIÓN»
A preguntas de los medios, Diego Calvo ha señalado que por el momento el objetivo no es ser «una alternativa real y definitiva» al suministro, sino que, siendo «conscientes de que existen 19 masas de agua subterránea», poder obtener «toda la información necesaria».
«Queremos tener toda la información, mirar la cantidad de agua que hay, dónde está, cómo se puede llevar a cabo la sustracción de esa agua y enfrentarse a situaciones puntuales de sequía que pueden existir en distintas partes del territorio y que esos depósitos subterráneos pudiesen aliviar situaciones puntuales, mas allá de que esos dos años puede dar nueva información, tener más datos y tomar otras decisiones», ha explicado.
PLAN DE TRABAJO
Entre las principales medidas previstas en el plan de trabajo, la Xunta ha destacado el despliegue y la puesta en marcha en la cuenca Galicia-Costa de la nueva Rede dixital de piezometría, que a través de 33 puntos de control permitirá hacer mediciones en tiempo real de los niveles, temperatura y conductividad de las aguas subterráneas delimitadas en la demarcación.
Además, se abrirá una línea de colaboración entre Augas de Galicia y las universidades para elaborar un mapa de acuíferos con potencial para su uso en abastecimiento, un trabajo que permitirá identificar áreas viables para hacer extracciones sostenibles de aguas subterráneas.
También se trabaja en la mejora de la caracterización y de la delimitación de las masas de agua subterráneas existentes para poder disponer de datos e información real y precisa sobre los recursos disponibles.
A medio plazo, en los próximos dos años está previsto que se empiecen a desarrollar los primeros proyectos piloto para verificar la viabilidad de hacer nuevas captaciones bajo tierra, además de estudios hidrogeológicos de detalle para evaluar la respuesta de los acuíferos ante situaciones de sequía prolongada.
Finalmente, el plan de trabajo de Augas de Galicia para reforzar el conocimiento y el posible uso de las aguas bajo tierra para abastecimiento prevé que en el año 2028 se pueda publicar la versión final del mapa de potencial hídrico subterráneo de Galicia-Costa, que se integrará en el próximo Plan hidrológico 2028-2033 de la demarcación, con el fin de garantizar una gestión integrada, coordinada y sostenible tanto de las aguas superficiales como de las subterráneas