El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha pedido que la Xunta ajuste la ley para que los cruceros paguen tasa turística solo si pernoctan en la ciudad, después de que el Ayuntamiento de A Coruña implantase desde el pasado 29 de septiembre la tasa turística, aunque con carencia este año para este cruceros.
La decisión del Ayuntamiento se ha sustentado en que la Ley autonómica 5/2024, de acompañamiento a los presupuestos de 2025, incluyó a los cruceros en la aplicación del gravamen, pernocten o no en la ciudad, de ahí que la Autoridad Portuaria pida la modificación de la ley correspondiente a los presupuestos de 2026.
Fernández Prado ha considerado «lógico» que los cruceristas abonen la tasa solo si pernoctan en la ciudad, del mismo modo que ocurre con cualquier otro viajero que llegue en avión, autobús, tren o vehículo particular a A Coruña y deje la ciudad el mismo día, sin pernoctar, y que por este motivo no abona tasa turística, ha señalado.
Además, ha argumentado que un porcentaje de los cruceristas «ni siquiera llegan a bajar» del barco. La Autoridad Portuaria ya había presentado alegaciones a la ordenanza municipal al entender que la aplicación de la tasa turística podría ser muy perjudicial para la llegada de cruceros a la ciudad, con un impacto «muy negativo» en la actividad económica y en el empleo.
Para el presidente del organismo portuario, dado que la ordenanza se basa en la ley autonómica, se considera que el ajuste propuesto en ley correspondiente a los presupuestos de 2026 dejaría también sin efecto, en la ordenanza municipal, a los cruceros que no pernocten en el puerto coruñés.
POSTURA DE LA XUNTA
Preguntado en el Consello de la Xunta el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, sobre esta cuestión, ha argumentado que la tasa turística «se podía llevar a cabo consensuada con el sector». «En Santiago no ocurrió y en A Coruña parece que va por el mismo camino», ha sentenciado tras recursos del sector.
Por otra parte, ha dicho que «no es cierto» que la tasa turística sea «cosa de la Xunta», ha expuesto para incidir en que así se trasladó también en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
«La Xunta regula las bases pero quien decide cómo se aplica, cuáles son las excepciones, las bonificaciones, son los propios ayuntamientos».
Además, ha asegurado que en la reunión del organismo portuario ya se planteó que los cruceristas fuesen «beneficiarios de esa bonificación igual que son otro tipo de visitantes», ha sentenciado sobre A Coruña y al considerar que deben estar exentos los que no pernoctan. «Veremos las propuestas que llegan y se tomarán decisiones», ha apostillado, mientras, tras el planteamiento del organismo portuario coruñés.
A su vez, el grupo municipal del PP coruñés ha manifestado, en un comunicado, que la tasa turítica es «una barrera más a un sector estratégico como el turismo que aún se está recuperando tras años muy difíciles». «Necesitamos más visitantes, congresos, cruceros y pernoctaciones», apostilla frente a la implantación de la misma.