InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en...

El CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en Santiago y Vigo

Publicada el


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia incrementa su plantilla en la Escala de Personal Científico Titular de Organismos Públicos de Investigación con la incorporación de tres personas por el sistema de promoción interna en Santiago y Vigo: Elena Corredoira Castro, David Barreiro Martínez y Camilo Saavedra Penas.

La adjudicación de destino, ya publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y la correspondiente toma de posesión ha sido en la Misión Biológica de Galicia (MBG, sede Santiago de Compostela), el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit, Santiago de Compostela) y el Centro Oceanográfico de Vigo (COV) del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Elena Corredoira Castro es licenciada (1995) y doctora (2002) en Ciencias Biológicas por la Universidade de Santiago de Compostela. Desde 1997 está vinculada a la actual sede de la MBG en Santiago. Desde 2004 es funcionaria de carrera. En este tiempo desarrolló una labor científico-técnica en el grupo de Biotecnología y Mejora Forestal, centrándose fundamentalmente en la mejora, desarrollo y conservación de las especies forestales predominantes en los principales sistemas agroforestales de la península Ibérica mediante la aplicación de herramientas biotecnológicas basadas en el cultivo in vitro de tejidos vegetales.

Desde 2020, es la responsable de la Unidad Técnica de Biotecnología y Mejora Forestal del MBG, cuya labor se centra en la aplicación de estas herramientas biotecnológicas avanzadas para mejorar, propagar y conservar especies forestales clave de las dehesas –la encina y el alcornoque–, así como de especies autóctonas gallegas como el castaño.

David Barreiro Martínez es licenciado en Geografía e Historia con las especialidades de Prehistoria y Arqueología (1994) y Geografía Aplicada (1997) y doctor (2005) en Historia por la Universidade de Santiago de Compostela. Está vinculado al Incipit desde la creación del instituto, en 2010, tras pertenecer al Laboratorio de Patrimonio del IEGPS. Desde 2006 es funcionario de carrera. Ha desarrollado su labor en la gestión del patrimonio arqueológico, con investigaciones encaminadas al diseño de herramientas metodológicas para la evaluación de impacto. Posteriormente, amplió su trabajo a la gestión del patrimonio cultural en general, incluyendo el estudio de los procesos de valorización y socialización del patrimonio y los paisajes culturales.

Actualmente, la principal actividad de Barreiro combina la investigación en valorización del patrimonio cultural con la coordinación de la Unidad de Valorización del Incipit. Sus intereses de investigación se relacionan con los modos de acceso, producción, gestión, valorización y uso del patrimonio cultural.

Camilo Saavedra Penas es licenciado (2009) en Biología Marina y doctor (2017) en Ciencias Marinas, Tecnología y Gestión por el Campus Do Mar-Universidade de Vigo. Máster en Economía, Evaluación y Gestión de los Recursos Marinos y Pesqueros (2011) y Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (2013). Desde el 2012 está vinculado al IEO. Desde 2020 es funcionario de carrera y dirige el Equipo de Mamíferos Marinos del IEO-CSIC desde COV y desarrolla su labor en el grupo de investigación de Megafauna Marina (MegaMAR).

Es responsable de la monitorización y evaluación de los mamíferos marinos a nivel nacional para el cumplimiento de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina bajo encargo del Miteco, representante nacional en diversos foros internacionales y coordinador del grupo nacional de especialistas de mamíferos marinos de la IUCN, así como asesor del Ministerio en la Comisión Ballenera Internacional. Desarrolla su línea de investigación acerca de los estudios de abundancia de cetáceos, captura accidental y estudios de biología poblacional y ecología molecular, mediante la recogida y análisis de muestras de animales varados, capturados o en libertad.

últimas noticias

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...

Impuestas en A Coruña 50 sanciones a ciclistas y conductores de VMP por no cumplir la normativa

La Policía Local de A Coruña ha cerrado una nueva campaña específica de control...

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...

La Diputación de A Coruña impulsa un programa para apoyar comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de A Coruña ha presentado este lunes el programa 'MercaNaVila', una iniciativa...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...

Impuestas en A Coruña 50 sanciones a ciclistas y conductores de VMP por no cumplir la normativa

La Policía Local de A Coruña ha cerrado una nueva campaña específica de control...

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...