InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Ayuntamiento de Ourense aprueba definitivamente las zonas de baja emisión con...

El Ayuntamiento de Ourense aprueba definitivamente las zonas de baja emisión con críticas por las nuevas líneas de bus

Publicada el


El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Ourense y presidido por su alcalde, Gonzalo Pérez Jácome (DO), ha aprobado definitivamente, con el voto favorable del grupo de gobierno (DO), la abstención de PP y PSdeG, y el voto en contra de BNG la regulación de las zonas de bajas emisiones en la ciudad, con críticas de los grupos de la oposición por las nuevas líneas de autobús.

Tal y como ha trasladado la concejala de Dinamización, Hacienda y Política Social, Tamara Silva (DO), su entrada en vigor será progresiva, con una primera fase el 26 de diciembre de 2025, con el comienzo de las restricciones de acceso a zonas peatonales y el 1 de julio de 2026, con la entrada en vigor de las sanciones.

En esta línea, Silva ha explicado que en las zonas de bajas emisiones se permitirá el acceso con restricciones, en función de la pegatina ecológica, a todos los vehículos «menos a los que tengan más de veinte años», que, en caso de «tener un local o piso», podrán «solicitar acceso», y ha avanzado la ampliación de las zonas peatonales en la ciudad, que ahora abarcan «el casco viejo y el casco moderno». Asimismo, ha informado que se llevará a cabo «una campaña de información y atención al público» y se eliminará la restricción horaria.

En concreto, según la propuesta aprobada, las zonas de bajas emisiones se ubicarán «dentro de los límites definidos por la Avenida de la Habana y plaza de Concepción Arenal, al norte, Rúa do Progreso, al oeste, Rúa da Coruña, al sur y la Rúa Pena Trevinca y Rúa Emilia Pardo Bazán al este».

Por su parte, los populares de Ourense han incidido en que esta ordenanza debe «ir acompañada de alternativas para los ciudadanos» a través de un «transporte público eficiente y de calidad» que «no lo es». «Hay que escuchar las demandas y necesidades de los vecinos antes de cualquier modificación», ha expresado la concejala del PP Inmaculada Moreiras.

En esta línea, también el PSdeG de Ourense ha insistido en que el «mal que adolece» al gobierno municipal es «dar información clara con antelación», creando una «ciudadanía confusa» en esta cuestión y en cuestiones como «las líneas de autobús o los radares». Asimismo, la edila socialista Alba Iglesias ha recalcado que «sería más eficiente» aplicar un «modelo de aros» en «zonas estratégicas» con «un impacto ambiental más evidente».

También el BNG de Ourense ha afeado un gobierno municipal cuyo «problema principal» es el transporte urbano que, «con sus idas y venidas», ha favorecido a que «cada vez más coches se vean obligados a entrar en la ciudad», algo que, en palabras del concejal nacionalista Xosé Puga, es «contradictorio» ahora que se aprueba «un reglamento que lo que pretende es sacarlos».

Asimismo, tanto socialistas como nacionalistas han destacado la necesidad de «evitar la entrada de vehículos en general». «Hay zonas en las que no debería entrar ningún coche, pero no somos una ciudad preparada para este debate todavía», ha añadido Alba Iglesias.

El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, ha respondido a las críticas alegando que «hay que mirar los números» de viajeros que «han subido». «Es como un comercio, el comerciante se preocupa de si ha vendido más o menos, no de las críticas», ha añadido.

SUBVENCIÓN PARA OBRAS Y OTROS ASUNTOS

Además, Jácome ha valorado que el municipio de Ourense ha recibido una subvención de la Unión Europea por valor de 8,7 millones de euros en el marco del Plan EDIL, para obras en la ciudad, entre ellas, incorporación de rampas y ascensores, la gestión del alumbrado y zonas verdes.

Asimismo, el pleno ha aprobado con la abstención de la oposición, una modificación de crédito de 5,8 millones de euros y el reconocimiento extrajudicial de créditos para facturas pendientes de pago a proveedores y funcionarios del Ayuntamiento.

OTRAS MOCIONES

Han sido aprobada, también, con los votos a favor de la oposición y la abstención del grupo de gobierno, las mociones presentadas por el PSdeG, la primera para la «recuperación definitiva de la fuente del Tinteiro» y la «sustitución de los vehículos del tren termal por otros más seguros», y la segunda para «atender las demandas de la vecinanza» de la calle Verea Vella en A Ponte.

La concejala socialista Natalia Beneítez ha afeado un «escenario empobrecido, abandonado y degradado» de la «piedra filosofal» que «es el termalismo», el cual «en su día puso a Ourense en el mapa», así como de los trenes termales que «son un elemento fundamental para su desarrollo a futuro». «Le pedimos al gobierno municipal una intervención urgente e integral, ya basta de apaños, chapuzas y parches», ha añadido.

Asimismo, también se han aprobado las mociones del PP con los votos a favor de la oposición y la abstención de DO, la primera de ellas para la «revitalización integral e impulso del turismo» en la ciudad, y una segunda para «hacer de Ourense una cidad amigable con las personas mayores».

Así, la concejala popular Ana Méndez ha coincidido con socialistas en la existencia de una «zona termal abandonada, sucia y sin controles de seguridad» y ha afeado, además, un casco viejo «totalmente olvidado» y museos «cerrados». «No hay casi nada, lo que hay es gracias al esfuerzo de la diputación y a iniciativas privadas», ha lamentado.

Finalmente, se ha aprobado también la moción presentada por el BNG, con el voto a favor de PP, PSdeG y BNG y el voto en contra de DO, para la «creación de una brigada municipal para el desarrollo de trabajos de limpieza y desbroce» de caminos municipales y márgenes del río Barbaña y la «creación de una unidad de medio ambiente» en la Policía Local.

Así, el edil nacionalista Xosé Puga ha explicado que la moción parte del incendio ocurrido el pasado mes de agosto en el barrio de Seixalbo por «no mantener los márgenes correctamente limpios». Algo que, ha incidido, se vio «multiplicado» por «co cumplir la ley de prevención de incendios». «Lo que sucedió fue una advertencia de lo que va a venir y la única solución es proponer cuestiones y ejecutarlas», ha añadido.

últimas noticias

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

La Xunta y la Organización Médica Colegial acuerdan colaborar para incentivar la formación en competencias digitales

La Xunta y la Organización Médica Colegial colaborarán para incentivar la formación en competencias...

MÁS NOTICIAS

La Xunta y la Organización Médica Colegial acuerdan colaborar para incentivar la formación en competencias digitales

La Xunta y la Organización Médica Colegial colaborarán para incentivar la formación en competencias...

La Xunta defiende un «feminismo inclusivo» que implique «una revolución pacífica»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha apostado este viernes por...

Casi medio centenar de investigadores de la UVigo, liderados por el catedrátivo David Posada, entre los más citados

Casi medio centenar de investigadores e investigadoras de la Universidade de Vigo figuran en...