El concejal de Cultura y Fiestas, Demetrio Gómez, ha presentado este viernes la 27ª edición del ya consolidado programa de ocio juvenil de Pontevedra ‘Noites Abertas’, que arranca oficialmente con la apertura del plazo para presentar propuestas de actividades.
Desde hoy, 3 de octubre, y hasta el próximo 31 de octubre, está abierta la convocatoria para que asociaciones, empresas, colectivos, clubes, profesionales autónomos y cualquier persona que trabaje con y para la juventud pueda sumarse con sus ideas a este programa tan esperado.
Las características de las actividades que se desarrollarán en la 27 edición de Noites Abertas son actividades de fin de semana (viernes y sábados), que se desarrollen tanto en interiores como en exteriores pero con preferencia para las actividades bajo techo debido a la climatología.
Además, se requiere que sean actividades «diversas, accesibles, gratuitas y plurales» ya que este es un programa «para todos los gustos y donde todas las temáticas tienen cabida».
Los proyectos que se presenten tienen que tener en cuenta a la población a la que está destinada, es decir, a personas de entre los 12 y los 30 años. Todo el rango de edades o algún tramo concreto.
El número de sesiones que se pueden proponer serán de una a cuatro, y la duración de las sesiones será de 2 horas máximo y 1 hora mínimo.
Los espacios de celebración serán: CEIP Froebel, Casa Azul, Local de Música, Pabellón Multiusos, Campos de Hierba sintética de A Xunqueira y las plazas de la ciudad. Y los horarios serán entre las 20.00 y las 00.00 horas.
Finalizado el plazo, la coordinación del programa Noites Abertas seleccionará las propuestas de actividades en función de los criterios establecidos. La comunicación de los proyectos seleccionados se realizará a partir del mes de noviembre de 2024.
CRITERIOS
Los criterios para selección de propuestas incluyen que la actividad sea de interés para la juventud, se tendrán en cuenta las evaluaciones de otras ediciones para valorar las actividades propuestas. Se buscan actividades de ocio educativo, constructivas, lúdicas y participativas; que tengan que ver con la promoción de la Igualdad, de la cultura gallega, de la salud, la interculturalidad, arte, música, gastronomía, juegos o medioambiente.
En las propuestas también se valora la viabilidad y la inclusión, esto es, que se adapten a una participación activa e inclusiva