InicioSOCIEDADEl recinto ferial de San Froilán contará con caseta de lactancia, punto...

El recinto ferial de San Froilán contará con caseta de lactancia, punto violeta y habrá una hora sin ruidos por la tarde

Publicada el


La concejala de Cultura, Maite Ferreiro, informó de la aprobación en Junta de Gobierno del Plan de Autoprotección de las fiestas de San Froilán, que recoge las medidas de seguridad a aplicar tanto en el recinto ferial como en los espacios donde se celebrarán los conciertos y actividades programadas.

Entre las iniciativas adoptadas destaca la instalación de una caseta de lactancia situada a la entrada del Parque Rosalía de Castro. Este espacio estará habilitado para que las madres puedan amamantar a sus hijos, contando con asientos adecuados y cambiadores para bebés.

El programa incluye además la iniciativa de la «hora sin ruidos», que se aplicará todos los días de las fiestas entre las 17:00 y las 18:00 horas. Durante ese tiempo se reducirá el nivel de decibelios en el recinto, con el fin de facilitar la participación de personas que presentan dificultades para disfrutar de entornos con exceso de ruido.

En lo relativo al acceso a los conciertos, todos los escenarios y espacios de actuaciones contarán con zonas reservadas para personas con discapacidad, garantizando así la accesibilidad y la igualdad de disfrute de las actividades.

Asimismo, en colaboración con la asociación Raiolas, se pondrán a disposición de quien los necesite cascos antirruido, especialmente dirigidos a personas con autismo o sensibilidad auditiva. Estos podrán retirarse y devolverse en la caseta de turismo ubicada en la plaza Maior.

Por último, se anunció la instalación de un Punto Violeta los días 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre, entre las 21:00 y las 02:00 horas, en la plaza de Fernando de Casas Novoa, en la parte posterior de la Praza Maior, con el objetivo de atender y acompañar a posibles víctimas de violencia machista o situaciones de acoso.

El colectivo de taxistas de Lugo también participará en el dispositivo de seguridad, colaborando en la prevención, detección y atención de posibles conductas anómalas o situaciones de riesgo en las calles, así como en la asistencia a las víctimas y, si fuese necesario, en el aviso a los servicios de emergencia correspondientes.

Añadió también la concejala otra actuación al programa de San Froilán, que contará el día 9, a las 19.00 horas, con la actuación de la Banda de Música en el Templete de la Praza Maior. Se recuperan así los conciertos de la banda, que hará un programa especial para este día de fiesta. Tal y como dijo la concejala, se tratará del arranque de una actividad que tendrá continuidad en el tiempo, «ahora que tiene nuevo director».

OTROS ASUNTOS APROBADOS

En el área de Deportes, se aprobó la adjudicación a la empresa Calfensa del servicio de mantenimiento de los campos de fútbol y béisbol municipales. Este contrato incluye el Gregorio Pérez Rivera, el campo de béisbol de O Ceao, los dos de San Fiz (fútbol y béisbol), A Cheda y el López Gorgoso. El importe asciende a 88.300 euros, siendo Calfensa la única empresa licitadora. La adjudicación contempla mejoras en el tratamiento de las instalaciones y establece un plazo máximo de seis horas de respuesta en caso de incidencias.

También en Junta de Gobierno se incoaron los contratos de adjudicación de roza en dos zonas al detectarse incumplimientos graves por parte de la empresa adjudicataria: no se puso a disposición la maquinaria comprometida en el contrato, el inicio de los trabajos fue tardío y con defectos de ejecución. Tras la revisión en distintas parroquias, se impuso una penalización de 2.000 euros por zona. «La incoación del expediente responde a criterios técnicos y busca garantizar que los trabajos se realicen de forma correcta y conforme a lo establecido», explicó Ana González Abelleira.

En lo relativo al Plan Estratégico de Subvenciones, se presentó el balance de su ejecución, que contempla una dotación global de 2.165.000 euros, distribuidos entre las distintas áreas del Ayuntamniento. El informe certifica la adecuación de las ayudas a los convenios suscritos y su finalidad de garantizar que determinados servicios sean prestados por las entidades correspondientes.

Por último, en materia de Personal, se aprobó una corrección de errores en la convocatoria de jefes de grupo, donde se había consignado erróneamente la categoría C1 para el puesto de jefe de planeamiento. «La categoría correcta es C2, por lo que realizamos una modificación necesaria para asegurar la seguridad jurídica del proceso», añadió. También se aprobó la adjudicación para la instalación de máquinas expendedoras en los edificios municipales.

últimas noticias

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...

CIG-Ensino lanza una campaña para profesores para «revertir los 15 años del decreto del plurilingüismo»

CIG-Ensino ha presentado este miércoles su campaña para este curso escolar, 'Eu Ensino en...