La Xunta destina 115.000 euros a la segunda fase de la restauración de la vivienda de Ben-Cho-Shey, donde el galleguista vivió durante diez años.
Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consello de Goberno, donde se ha autorizado el acuerdo con el Ayuntamiento del Pereiro de Aguiar, por un importe de 215.000 euros, para llevar a cabo las obras del inmueble y poner en valor esta figura.
Así, la actuación que se pondrá en marcha pretende recuperar la vivienda del maestro para poder dotar al edificio para un uso público. Se hará mediante la restauración de los muros exteriores, el saneamiento de la estructura portante, el relevo de la cubierta inclinada de teja cerámica y la restauración de las carpinterías exteriores del 11º y 2lº piso.
En una fase posterior se ejecurtarán los acabados y las instalaciones necesarias en cada uno de los pisos para permitir su apertura al público.
Este acuerdo se enmarca en el compromiso de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de apoyar las infraestructuras y equipaciones culturales y promover el conocimiento de la historia gallega.
La casa donde vivió Xosé Ramón Fernández Oxea, Ben-Cho-Shey, en su época de maestro en la escuela de Santa Marta de Moreiras, fue donde inició los trabajos de investigación que acabó recogiendo en la obra ‘Santa Marta de Moreiras. Manual dunha parroquia ourensana’.
Ben-Cho-Shey fue un articulista que colaboró con importantes revistas, con trabajos de todo tipo: arqueológicos, etnográficos, históricos, pedagógicos o heráldicos, en los que defendió Galicia y su lengua.
Con la restauración de esta vivienda se contará con un lugar para la divulgación de la figura del galleguista, que se convertirá en un lugar de referencia para el conocimiento y difusión del autor y de su obra.
PLAN DE CULTURA MARÍTIMA
Por otra parte, la Xunta de Galicia ha decidido ampliar el Plan de Cultura Marítima a las islas gallegas. Así, la Consellería de Mar hará inventario de las estructuras relacionadas con la actividad pesquera y del mar de las islas en el marco del Plan de Cultura Marítima de Galicia 2030 (PCUMA).
Será a través de la adenda autorizada este lunes por el Consello de la Xunta al convenio firmado en 2021 con la Universidad de A Coruña para el desarrollo de este plan, y que eleva la inversión de la Administración Autonómica a 314.844 euros.
Concretamente, esta acción permitirá la elaboración de un censo de estos elementos existentes en las islas Cíes, Ons, de Tambo, de San Simón, Cortegada, Lobeiras, Sisargas, de Sálvora y de Rúa.
Presentado por la Consellería del Mar a finales de 2023, el PCUMA se configura como una base sólida para trabajar en la misión de conservación de la cultura marítima de la comunidad, «situándose así como una herramienta pionera e innovadora de la que no hay precedentes en otros territorios».