El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que la Cuenta General de la Comunidad Autónoma correspondiente al ejercicio 2024 muestra que Galicia cerró el año con el 100% del presupuesto ejecutado -casi 900 millones de euros más que en 2023– y logró reducir su deuda en 234 millones.
Así lo ha trasladado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello de la Xunta, en la que ha señalado que se trata de un documento que, según ha resaltado, confirma «la solvencia» de las cuentas autonómicas.
Tal y como ha explicado, la Cuenta General subraya también que Galicia alcanzó «un superávit del 0,23% del PIB», obteniendo una capacidad de financiación de 191 millones de euros. Esta capacidad, ha dicho, se compatibilizó con una ejecución del gasto no financiero de cerca del 100% de los créditos iniciales, aumentando cerca de 853 millones con respeto al ejercicio anterior.
Asimismo, el documento muestra que la deuda de la Comunidad autónoma gallega se situaba, en 31 de diciembre, en el 14,5% de su PIB autonómico, cumpliéndose el objetivo máximo de deuda que el Gobierno gallego había fijado inicialmente y que era del 14,9%. De este modo, la reducción de la deuda fue de 234 millones de euros, pasando de 12.170 millones a finales de 2023 a 11.936 millones a finales de 2024.
Rueda ha asegurado que la prueba de la solvencia de la hacienda económica es que en el 2024 se rescataron cuatro autovías gallegas, lo que permitió ahorrar en los presupuestos futuros más de 300 millones de euros, ya que a partir de este año no se abona peaje en sombra a las concesionarias.
El titular del Gobierno gallego también ha destacado que, según refleja el documento, la Comunidad gallega cumple ejecutando el presupuesto con mejores indicadores que los territorios de su entorno, con un crecimiento del PIB del 2,8%, medio punto más del previsto, alcanzando un nivel del PIB 9 puntos superior al año 2019, dos puntos más que el promedio español, y con la menor tasa de paro desde 2008, dos puntos inferior al promedio de España.
Además, la Xunta ha sostenido que Galicia lidera un año más el esfuerzo inversor, con un 16,4% del gasto de capital sobre el gasto no financiero, casi el doble del promedio.
En la Cuenta General, conforme ha apuntado el Gobierno gallego, se puede apreciar que la comunidad «sigue siendo referente entre las comunidades que más rápido pagan a sus proveedores». En concreto, finalizó el 2024 con un período medio de pago de 17,32 días frente a los 31,15 días de promedio de las comunidades autónomas.
Además, en cuanto al ahorro bruto –medido como la capacidad de financiar gastos de capital con ingresos corrientes–, en 2024, Galicia experimentó un gran aumento del ahorro bruto, alcanzando un total de cerca de 1.577 millones de euros, lo que permite destinar más recursos a inversiones.
MEJORAS EN LA ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS
La Xunta ha asegurado, además, que el documento destaca las mejoras introducidas en la elaboración de las cuentas tras varias recomendaciones del Consello de Contas.
Entre ellas, conforme ha apuntado, destaca la mejora en la información de los beneficios fiscales que se incluyen en la Cuenta, la remisión anual de un informe de seguimiento de los expedientes de reintegro derivados de las actuaciones de control financiero, la incorporación de las certificaciones bancarias de las cuentas corrientes de los habilitados, la ampliación de la información de la memoria de la Cuenta General del Sergas y la puesta en funcionamiento en enero de 2025 del Registro de entidades.