El jurado de los XIV Premios Rebulir Cultura Galega ha publicado su veredicto. Así, los premiados de este 2025 son el grupo Malvela, la actriz Cristina Castaño, el programa de televisión Luar y, como premio especial, la emigración gallega en Euskadi.
La entrega se celebrará el sábado 20 de diciembre a las 19.00 horas, en el marco del Festival Internacional Rebulir (FIR_2025), en el Complejo Rogelio García Yáñez de O Picouto, Ramirás.
Así, según recogen en un comunicado, en la categoría de música galega, el reconocimiento recae en el grupo Malvela, «ejemplo de una trayectoria consolidada y de un firme compromiso con la música tradicional gallega». El jurado ha destacado su labor de visibilización del papel de las mujeres, su raíz profundamente vinculada al mundo rural y la capacidad de popularizar con éxito un legado cultural que «hoy forma parte del patrimonio colectivo de Galicia».
En Artes Escénicas, la actriz Cristina Castaño ha sido premiada por su «brillante y versátil» carrera interpretativa en teatro, cine y televisión.
En la categoría Homenaje, el premiado es el programa de la TVG Luar que, argumentan, recibe este galardón por su «papel insustituíble como escaparate cultural y plataforma de referencia en la televisión pública gallega».
«Durante más de tres décadas, Luar ha contribuido a la cohesión social, a la difusión del talento artístico y a la valorización de la identidad gallega, convirtiéndose en un punto de encuentro intergeneracional y símbolo de proyección cultural del país», destacan.
El Premio ‘Rogelio García Yáñez’ es una de las novedades de esta edición. Este nuevo reconocimiento rinde homenaje a quien da nombre al complejo cultural de Ramirás, «figura clave en la dinamización cultural de la comarca». El objetivo es reivindicar a las comunidades gallegas en el exterior, que «continúan proyectando Galicia más allá de sus fronteras».
En esta primera edición, el galardón va para el amigración gallega en Euskadi, representada por sus centros, «por su labor constante en la preservación de la identidad y de la cultura gallega, manteniendo vivo el vínculo con la tierra de origen y fortaleciendo los lazos de hermandad entre Galicia y la diáspora».