InicioECONOMÍAGalicia registrará el mayor aumento del PIB per cápita entre 2019 y...

Galicia registrará el mayor aumento del PIB per cápita entre 2019 y 2026 por el alza de la productividad, según BBVA

Publicada el


BBVA Research prevé que Galicia sea la comunidad con más crecimiento del producto interior bruto (PIB) per cápita entre 2019 y 2026 debido al incremento de la productividad a «un ritmo mayor».

Con todo, la economía gallega experimentará una desaceleración, de acuerdo con las estimaciones del servicio de estudios de BBVA, que se mantienen: un aumento del 2,3% en 2025 que se reduce hasta el 1,8% en 2026.

Así lo han destacado en rueda de prensa la directora de la territorial noroeste de BBVA en España, Guadalupe Hernández, y el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso.

El informe que han presentado ambos responsables de la entidad financiera recoge tasas de alza del 2% en 2025 y 1,5% en 2026 para el PIB per cápita en Galicia, de modo que a finales de 2026 «podría situarse 10,5 puntos por encima de los niveles de 2019».

Además, de cumplirse estas previsiones, la tasa de paro se reduciría hasta el 8,6% de media en 2026 y se crearían 29.500 nuevos empleos en el bienio 2025-2026. En todo caso, BBVA Research puntualiza que existe «un sesgo al alza» en los datos.

Así las cosas, el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, ha situado a Galicia «inmersa en un proceso de convergencia» y también de expansión.

PRINCIPALES MENSAJES

Entre los principales mensajes que lanza el servicio de estudios de BBVA, ha fijado a la comunidad en un «entorno de continuación de la recuperación» como resultado de un modelo de crecimiento en el que sigue teniendo una contribución positiva el gasto de extranjeros y el turismo, pero en el que «cada vez más se ven señales de una progresiva importancia del gasto de los hogares gallegos en consumo».

«Vemos una aportación positiva por parte del gasto público, tanto en consumo como en inversión. La evolución hacia adelante estará apoyada, en principio, por las mejoras en competitivivad que se vienen produciendo, por el menor coste de la generación de energía, la reducción que se viene observando en inflación, que permite que, conforme los salarios vayan ganando poder adquisitivo, el consumo se vaya reforzando, y permite que los tipos de interés vayan cayendo e incremente la accesibilidad al crédito», ha esperado.

Además, BBVA espera una aceleración del gasto público –vinculado con fondos europeos– en los próximos meses y estima que «podría favorecer especialmente a Galicia» por una «mayor exposición» a sectores relacionados con la defensa.

No obstante, Cardoso ha apuntado también a «algunos factores que podrían ralentizar el incremento», como los aranceles de Estados Unidos, la disponibilidad de mano de obra y el «déficit que se viene generando en términos de vivienda», que BBVA Research mide como la diferencia entre la «creación de hogares» y la llegada al mercado de nueva vivienda. También advierte del ajuste «en un sector tan importante como el automotriz» para Galicia.

En concreto sobre vivienda, estima que «se ha construido el equivalente a solo el 40% de los hogares creados», lo que deja para Galicia el déficit «más elevado del conjunto de España, comparable a Canarias y Cataluña».

Entre otras cuestiones, el informe también avisa de la desaceleración del gasto de los españoles no residentes en Galicia en la comunidad gallega. «El turismo nacional ha tenido un comportamiento más negativo», ha resaltado Miguel Cardoso.

Asimismo, ha llamado la atención sobre el efecto negativo de los incendios forestales sobre la actividad económica, con Ourense como una de las provincias más afectadas. «De pasar a tener crecimientos en el gasto en línea con los observados en el conjunto de España (4-5%), hemos visto un deterioro con caídas hasta un 15%, probablemente por turistas que decidieron no ir o planeaban quedarse y decidieron irse», ha expuesto.

Se trata, ha incidido, de una caída del gasto «relativamente importante que no se ha recuperado» y que «probablemente» será «permanente».

Todavía del lado negativo, BBVA observa un entorno en que la industria «continúa contrayéndose» y alerta del «lastre» que supone la caída de las exportaciones a Francia y Alemania, que tiene que ver con el impacto de las aranceles pues se enmarca en la cadena de producción que llega hasta Estados Unidos.

Del lado contrario, entre los elementos «para continuar la recuperación», ha mencionado el descenso en el coste energético, que ha relacionado con «la medida en que continúe el incremento de la inversión en energía renovable» y con la evolución del precio del petróleo.

Por su parte, la directora de la territorial noroeste de BBVA en España, Guadalupe Hernández, ha visto en la gallega una «economía más resiliente» y ha ratificado su «máximo compromiso para seguir acompañando a la comunidad gallega en la toma de decisiones» en el actual contexto.

últimas noticias

Rueda destaca el papel del sector de la construcción para duplicar el parque público de vivienda en esta legislatura

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha puesto en valor este...

Pleno.- La conselleira de Política Social acusa a Sánchez de «boicotear» la dependencia con el recurso al TC

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha acusado al Gobierno central y a...

Pleno.- El centro de menores migrantes de Monforte y Altri elevan más el tono del cara a cara entre Rueda y Besteiro

El centro de acogida que albergará el edificio de Prodeme en Monforte para 80...

Pleno.- La Cámara muestra su apoyo a los trabajadores afectados por el «injustificado» ERE de Ryanair

La Cámara gallega ha mostrado su apoyo al centenar de trabajadores de asistencia en...

MÁS NOTICIAS

Grupo Puentes reconstruirá 14 puentes en Costa Rica por 32 millones de dólares

Grupo Puentes ha iniciado los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de 14 puentes en...

Los trabajadores de Emafesa denuncian la paralización del convenio colectivo y amenazan con movilizaciones

El comité de empresa de Emafesa, la empresa mixta de aguas de Ferrol, ha...

El Gobierno estudia rebajar sus requisitos para compatibilizar pensión de jubilación con un trabajo autónomo

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha mostrado dispuesto a estudiar...