InicioCULTURAEl OUFF presenta once secciones en su 30ª edición, con cuatro películas...

El OUFF presenta once secciones en su 30ª edición, con cuatro películas de estreno internacional

Publicada el


El Ourense Film Festival (OUFF), que tendrá lugar desde el viernes 26 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, incluirá once secciones, tres de pago (cuatro euros) y el resto gratuitas, y con la inclusión de cuatro películas de estreno internacional.

Según ha señalado el director del festival, Óscar Doviso, el OUFF arrancará este viernes con la proyección de ‘Playa de Lobos’, una película de estreno en Galicia dirigida por Javier Veiga, en el Auditorio Municipal de Ourense a las 20.00 horas, y culminará con la Gala de Clausura y entrega de premios el 5 de octubre en el Teatro Principal de Ourense a partir de las 17.00 horas.

Entre las secciones destacadas se encuentran la ‘Sección Oficial Internacional’, que incluye doce películas que «abordarán muchas temáticas» como «el maltrato, la violencia, la inmigración o el amor» desde «un prisma distinto», por su origen y creadores, con «dos primicias internacionales» y «dos estrenos nacionales», según ha subrayado Alberto González, programador del festival.

En esta línea se enmarca también la ‘Sección Oficial Panorama Galicia’, que incluirá el voto del público para seleccionar entre 10 películas de directores como Paula Cons, Lois Patiño o Paula Veleiro, y que incluye, además, el estreno internacional de las películas ‘Lola’, de Antón Caeiro, y ‘Serê Kaniyê’, de Olmo Couto.

Asimismo, la sección ‘Inédito en Ourense’ contempla, este año, el subtítulo ‘Sos Argentina’, con el objetivo, según ha destacado César Silva, asesor del festival, de hacer referencia a la situación cultural del país, después de que su presidente, Javier Milei, «haya dejado de lado la cultura» y «sobre todo el cine, que no tiene ayudas», cuando se trata de «un cine muy querido» que «no se puede perder».

En esta línea, Silva ha incidido, además, en que la ‘Sección Oficial Curtametraxes’, incluirá dos producciones argentinas entre las veintidós totales, seleccionadas de entre «los 450 cortometrajes recibidos». «Es un hito para sentirnos orgullosos de que al OUFF quieran venir tantos proyectos», ha añadido el director, Óscar Doviso.

En este sentido, el Doviso ha destacado también la sección ‘Made in OU’ como «una de las patas fundamentales» que «acoge a todos los creadores ourensanos» para «fomentar la creación de nuevos talentos» y el «afán de superación». «Todos los creadores venimos de hacer cosas amateurs, es el apoyo que el festival brinda a esas personas», ha explicado Doviso.

OTRAS SECCIONES

Además de las anteriores, el festival incluye el ‘Ciclo Amal en ruta’, dedicado al cine árabe que incluirá cinco películas coproducidas por países europeos, de las cuales tres son de coproducción palestina, o la sección ‘Agarimo’, en la que se rendirá homenaje a la actriz Angela Lansbury, con la proyección de tres de sus películas.

En esta línea, el festival ha presentado también la sección ‘Colleita’, que, según ha recalcado Alberto González, «busca recuperar trabajos de personas relacionadas con el festival», o la sección ‘Xeración OUFF’, en la que se «revisarán siete Calpurnias a la mejor película», entre ellas, el filme francés ‘Entre Nosotras’, que «desde el OUFF» ha estado nominada en los Globos de Oro y ha representado a Francia en los Óscars del año 2021.

OTRAS NOVEDADES

Entre las principales novedades, el festival ha puesto en marcha el Bonodez, un bono formado por diez huecos que se irán sellando hasta completarse, para que «aquellos espectadores que adquieran entrada» para la ‘Sección Oficial Internacional’, ‘Sección Oficial Panorama Galicia’ e ‘Inédito en Ourense, Sos Argentina’, «puedan conseguir una entrada al pase especial de una película sorpresa» el 10 de octubre, de preestreno nacional o europeo.

«Es una forma de premiar a toda la gente que aportará su grano de arena en esta edición, para que se sientan especiales porque para nosotros lo son», ha celebrado Doviso.

Asimismo, el director del festival ha destacado la sección ‘Faíscas’, en la que «tres equipos de cinco personas cada uno desarrollarán un cortometraje durante el festival» que se proyectará el sábado 4 de octubre con un «formato diferente», en el que «se fomenta la convivencia audiovisual» con «equipos que tendrán que compartir espacio y experiencias».

«Queremos fomentar el contacto entre personas jóvenes de Galicia que comparte una afición que puede desarrollarse más adelante en una carrera profesional, para generar sinergias y encontrar compañeros de viaje», ha añadido Doviso.

UN FESTIVAL QUE «DINAMIZA»

El vicepresidente segundo de la Diputación de Ourense, César Fernández, ha destacado la «importancia» de la cultural como «elemento de dinamización de los territorios» y ha celebrado un festival que «tiene todos los ingredientes para ser un éxito» con «cine de calidad, internacional, nacional y ourensano».

Fernández ha recordado que el festival se «reinicia» en un «nuevo camino» que «marcará las líneas por las que se desarrollará el OUFF en los próximos años» y ha agradecido a la organización del festival por «su trabajo y compromiso». «Esperemos que todo el mundo nos refuerce lo que ya tenemos claro y es que este festival será un éxito», ha añadido.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca las «más de 1.930 hectáreas movilizadas» en el marco del Plan de Pastos de Galicia

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha participado este martes en Lugo...

Independientes de la Guardia Civil (IGC) avisa de que Galicia puede «consolidarse como ruta del narcotráfico»

La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha advertido este martes de...

Pesca.- El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda...

Pleno.- Choque entre PP y oposición en el Parlamento por el ataque contra el centro de menores migrantes de Monforte

Una proposición no de ley del PPdeG sobre menores migrantes, que será votada durante...

MÁS NOTICIAS

El nuevo auditorio de Lugo acogerá por primera vez la gala de los Premios Mestre Mateo en 2026

El Auditorio Fuxan os Ventos de Lugo será el escenario de la vigesimocuarta edición...

Iron Maiden regresa al Resurrection Fest de Viveiro (Lugo)

Iron Maiden regresará al Resurrection Fest de Viveiro (Lugo) el próximo verano tras 10...

Maré Festival de Artes e Músicas Atlánticas regresa esta semana para hacer de Santiago una «referencia intercultural»

El Maré Festival de Artes e Músicas Atlánticas regresa esta semana (del 22 al...