La ‘Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina’ ha anunciado este martes que convoca para el domingo 5 de octubre la manifestación ‘Galicia con Palestina’, una protesta que se realizará bajo el lema «dos años de genocidio, 77 años de ocupación».
Los organizadores han detallado, durante rueda de prensa en Santiago, también este martes, que la protesta saldrá a las 12.00 horas de la Alameda compostelana, y que hay más movilizaciones programadas para el mismo día en otras 42 localidades gallegas.
«Habrá autobuses que, en su momento, anunciaremos desde la organización para que la población pueda venir de todos los puntos de Galicia. También ya está previsto que se impriman más de 5.000 carteles y más de 20.000 panfletos», ha afirmado Ánxela Gippini, que forma parte de la organización del movimiento a través de la entidad Galiza por Palestina.
Óscar Valadares, que a través de la organización ‘Mar de Lumes’ también integra la ‘Coordenadora Galega de Solidaridade coa Palestina’, ha añadido que la convocatoria de la manifestación se da «no solamente por el genocidio», sino también por los «77 años de ocupación» del territorio por parte de Israel.
«Sin ocupación no puede haber genocidio, y sin el apoyo sistemático de las organizaciones de las potencias internacionales e imperialistas no podría haber genocidio. Israel solo no podría mantener este nivel de barbarie, de destrucción y muerte», ha enfatizado Valadares.
RELATO PERSONAL
Por otro lado, Sara Ashour, miembro de la Asociación Galaico-Árabe Jenin e integrante de ‘Solidaridade coa Palestina’, ha compartido un relato personal sobre el año de 2019, cuando pudo acceder a la Franja de Gaza con su familia a través de Cisjordania.
«Fuimos en un autobús que pasa por las calles de Israel y, después, ya entras en Gaza. Yo tenía 17 años y, desde el autobús, pude ver esos cambios, la diferencia entre con y sin ocupación. Ver como los israelíes tienen infraestructuras, las calles bien asfaltadas, los semáforos, el orden, centros comerciales… Y nosotros tenemos los materiales de construcción a cuentagotas», expuso.
Ashour, que tiene 22 años, también ha contado que en un periodo de seis años no pudo ver a sus abuelos debido a los bloqueos de Israel y que, a día de hoy, no sabe cuando volverá a ver sus tíos. «Esto también es fruto de la ocupación», ha denunciado la joven.